Futbolistas precoces
lll
17º-23º

Futbolistas precoces

Futbolistas precoces

Usuario

Estos últimos años están de moda los jugadores jóvenes que irrumpen en el fútbol profesional español. Todos conocemos los muchos ejemplos de precocidad en la Liga y en la selección española.


El FC Barcelona apostó por Ansu Fati cuando solamente tenía 16 años, edad en la que debutó en el primer equipo, convirtiéndose en el jugador mas joven en marcar un gol en un partido de Liga, en la historia del Barça. Igualmente debutó en la selección española  absoluta antes de cumplir los 18 años. Poco después aparecieron otros jóvenes canteranos que fueron asomando la cabeza en el primer equipo. Pedri, que ya había hecho su debut profesional a los 16 años con la UD Las Palmas, consiguió muy pronto la titularidad en el Barça de la mano de Xavi, y llegó a la selección en un partido de clasificación para el Mundial de Catar con solo 18 años. Su compañero Gavi también debuto en Primera recién cumplidos los 17 años, y con esa edad alcanzó la internacionalidad absoluta. El caso de Lamine Yamal ya rebasa las estadísticas, al convertirse en el jugador mas joven en debutar en un partido de Liga, al enfrentarse al Betis en la temporada 2022-23 con tan solo 15 años.


Después aparecieron otros jugadores que, ante la dificultad de fichar estrellas extranjeras, pasaron pronto a la primera plantilla. La temporada pasada fue la consolidación para Fermín López, que debutó con el primer equipo en el mes de junio en un amistoso en Los Ángeles, cuando tenía 20 años, y pronto logró la internacionalidad. El joven central Pau Cubarsí, del 2007, debutó en Liga con solo 17 años y en la Liga de Campeones de la UEFA en un partido contra el Nápoles fue elegido MVP de aquel partido. Este año apareció Marc Bernal, en el Barcelona desde prebenjamín, que hizo su debut en la Liga el 17 de agosto, con tan solo 17 años, pero la fatalidad de una grave lesión con rotura de ligamento cruzado, le apartó de la competición. En su lugar apareció la última perla de la casa, el joven medio centro Marc Casadó, titular por primera vez en liga con 21 años y la gran sorpresa de la lista de Luis De La Fuente en el último encuentro de la Roja.


En el Real Madrid tenemos a Vinícius, que ya había debutado con el Flamengo con 16 años y llegó al Madrid con 18 para ser su estrella. Otros equipos han apostado también por jugadores procedentes de sus canteras. El caso de los hermanos Williams en el Athletic, donde Iñaki jugó su primer partido con el primer equipo a los 20 años y su hermano Nico le superó al debutar antes de cumplir los 19.


Pero todo lo expuesto no es nada nuevo en el fútbol. Siempre se dio la oportunidad a aquellos jóvenes que mostraban talento y ganas. Solo es necesario recordar al brasileño Pelé, que jugó su primer Mundial con 17 años. En nuestro Deportivo también tenemos ejemplos palpables. Juanito Acuña jugó su primer partido con 16 años, Luis Suárez y Amancio con 18, y los hermanos Fran y José Ramón con 19 años. Otros ejemplos recientes son los de David Mella, con 17, y Yeremay, que debutó en partido de Copa nueve días antes de cumplir los 19. Todos los equipos, incluso los de categorías inferiores y aficionados, han tirado siempre de los juveniles para completar sus plantillas.


Lo que sí era mas difícil era llegar a la selección en edades tempranas, debido principalmente a que los seleccionadores se decantaban por jugadores ya curtidos que solo dejaban la selección cuando se jubilaban en su club. Aquellos veteranos como Casillas, Hierro, Pujol, Butragueño o Iniesta cerraban el paso a los nuevos valores. Esto parece que ha cambiado y hoy podemos ver en la selección a muchos veinteañeros. Algo parecido está ocurriendo en la femenina, por lo que se está viendo en las últimas convocatorias, donde veteranas futbolistas como las porteras, Sandra Paños y Misa, o Irene Paredes y Jenni Hermoso, han dado paso a nuevas promesas como Cata Coll (23 años), Maite Zubieta (20 años) o Vicky López (18 años). En resumen: ¡Nada nuevo sobre el césped!

Futbolistas precoces

Te puede interesar