¿El fútbol sala en España está en declive?
lll
17º-23º

¿El fútbol sala en España está en declive?


Usuario

No soy de los que me gusta pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero a veces conviene echar la vista atrás para saber dónde estamos y si vamos por el camino correcto. 


La selección española de fútbol sala debutó este domingo en el Mundial de Uzbekistán ante Kazajistán. El combinado entrenado por Fede Vidal no pasó del empate a uno en un encuentro del Grupo D al que los nuestros les faltó mayor velocidad y descaro en sus acciones. Tras esta igualada, España disputará dos duelos ante de finalizar la fase de grupos (el miércoles ante Nueva Zelanda, 17.00 horas, y el sábado contra Libia, 14.30 h.) con la obligación de conseguir la victoria en ambos por la mayor diferencia de goles posible y de este modo tratar de evitar a Portugal –la vigente campeona del mundo– en la eliminatoria de los octavos de final. Ello se debe a que la segunda clasificada de nuestro grupo quedará emparejada en la siguiente ronda con la primera del Grupo E, formado por la mencionada Portugal, gran favorita a ser la vencedora del mismo, Marruecos Panamá y Tayikistán.


Lo hecho en las últimas participaciones de La Roja en las citas internacionales no se asemeja en nada a lo de las primeras y extraña un poco el haber pasado de ser una potencia en este deporte –que cuenta con la mejor liga del mundo– a no alcanzar los duelos en los que están los títulos en juego. España tocó el cielo en 2000 en Guatemala tras proclamarse campeona del  mundo después de derrotar en la final a Brasil por 4-3. Cuatro años después, en China Taipéi, se revalidó el título tras superar a Italia por 2-1 en el decisivo enfrentamiento. Tras estos éxitos, la selección alcanzó dos finales más –en Brasil 2008, derrota en los penaltis ante los anfitriones, y en Tailandia 2012, de nuevo ante los cariocas y también con signo adverso, esta vez por 3-2– para en las dos últimas ediciones celebradas, Colombia 2016 y Lituania 2021, ni haberse clasificado para semifinales.


Esta irregular marcha se ha visto también en la Eurocopa y tras conquistar siete títulos en las primeras diez ediciones, el último en 2016 en Serbia, la selección no ha vuelto a levantar el trofeo de campeón en las dos últimas finales. En Eslovenia 2018, tras perder en la prórroga ante Portugal por 3-2, y en el torneo celebrado en Países Bajos en 2022 al no conseguir clasificarse para la misma.


La Real Federación Española de Fútbol, responsable del fútbol sala en España, ha buscado la manera de mejorar la actual situación y en los últimos años ha programado concentraciones con jugadores y jugadoras con edades de categoría base para que la llegada a la selección absoluta no sea tan brusca. A ello se une la creación por parte de la UEFA de competiciones inferiores, como el Europeo Sub-19 Masculino y en el que España se alzó con la victoria en las dos primeras ediciones –en Letonia 2019 y España 2022– y fue finalista en Croacia 2023 en la tercera tras perder contra Portugal por 6-2.


El título que lleva este artículo, ‘¿El fútbol sala en España está en declive?’, no lo responderá el puesto que la selección obtenga en el Mundial. Pero Jesús Velasco, que asumirá las riendas de la misma a la conclusión del torneo, deberá tomar buena nota de ello para volver a situar, o mantener a La Roja si es la campeona, en lo más alto.

¿El fútbol sala en España está en declive?

Te puede interesar