Según algunos datos, el Maravillas S.D. inició sus actividades en el año 1949 –por lo que ahora debería celebrar su 75º aniversario– pero otros como el propio cartel en la fachada del club, dice que se fundó en el año 1951. Sea cual sea la fecha que elijamos, bien merece recordarlo por lo que ha supuesto y sigue suponiendo esta sociedad en la actividad deportiva de una importante zona de la ciudad. Uno de sus fundadores había sido el fotógrafo Alberto Lancina, que después fue presidente en la década de los años 50 del pasado siglo.
El nombre elegido coincide con la calle o zona en la que está encuadrado, que como otros muchos –el Orzán, Los Castros, Torre, Vioño, etc.– hacen referencia a los barrios en los que se erigieron. Parece ser que en un principio se trataba de un equipo infantil. Lo que sí sabemos es su debut en las competiciones oficiales en la temporada 1951-52, participando en una Tercera División de modestos que se iniciaba dicha campaña con los equipos Sporting San Luis, Fontanes, Ramón y Cajal, Ciudad Jardín, Santa Clara, Rayo C.F., Liceo Juvenil, y el propio S.D. Maravillas. Su primer partido se celebró el viernes 12 de octubre de 1951, –esta semana se cumplirán setenta y tres años– en el campo de San Diego a las 10 de la mañana, enfrentándose al Santa Clara, al que venció por dos tantos a uno.
Su paso por la citada categoría fue breve, ya que ese primer año asciende a la Segunda División de modestos. En la 1952-53 se mantiene en la categoría y juega la Copa de La Coruña, en la que es eliminado por el Sporting Coruñés en cuartos de final. De esa temporada se destaca al portero Gantes y a los jugadores de campo Pepiño, Guillermo y Senra. Es en ese momento cuando el club presidido por Souto Cousido logra un local social propio. Sería el 7 de noviembre de 1953 cuando se bendice e inaugura la nueva sede con la presencia de representantes de la Federación y del Colegio de Árbitros, de los clubes Juvenil, Fabril, Sporting Ciudad e Imperator, y de los entonces jugadores del Deportivo, Cuenca y Botana. Según la información del periódico, el nuevo local tenía un “amplísimo bar, oficina de secretaría, y espléndidos vestuarios, con almacén de material –bien surtido por cierto– y departamento de aseo con seis duchas”, algo novedoso para la época.
Siguiendo con su progresión, en la temporada 1953-54 asciende a la Primera División, jugando su primer partido en esa categoría contra el potente cuadro del Español S.D., con el que consigue empatar a un tanto. A partir de esa campaña se refuerza el primer equipo y en 1955 llega a la final de la Copa de La Coruña, saliendo derrotado por el Orzán. El equipo de aquella final estaba formado por: Bouzas; Villar, Tomás, Carlos; Pelufo, Pepiño; Chines, Pensa, Romualdo, Ventura y Pujales. En 1956, siendo presidente Florencio Barrasa, se organizan conferencias en su local social, situado entonces en la calle Eusebio da Guarda, en la Sexta del Ensanche, en las que intervienen los periodistas Orestes Vara y Emilio Quesada.
Años después llegaría su momento cumbre en la final de la Copa de 1977 al vencer al Imperator por tres a dos, en una temporada en la que contaba con excelentes jugadores como los que jugaron la final: Villanueva; Souto, Viñas, Vilas; Rina, Graña; Serafín, Carou, Martínez. Justo (Taboda) y Platas. A partir del curso 1958-59 compite también con un equipo de juveniles y posteriormente ha llegado a tener equipos de benjamines, alevines e infantiles. También tiene el honor de ser el primer club modesto coruñés que tuvo sección femenina.
En la actualidad, y desde hace bastantes años, preside el club Carlos Alberto Pérez ‘Canito’, que en declaraciones a este diario hace un par de años se lamentaba de la perdida de las categorías de base que él tanto había potenciado y achacaba la causa a la desaparición del campo de A Grela 2 que antes les permitía realizar los entrenamientos muy cerca de su zona de influencia. Le deseamos tiempos mejores.