La ciudad que sabe encestar
lll
17º-23º

La ciudad que sabe encestar

La ciudad que sabe encestar
Ingus Jakovics, en el duelo ante el FC Porto

Usuario

Hay días que quedan señalados en rojo en el calendario de la historia deportiva de la ciudad. Hoy es uno de ellos. Se estrena la Liga ACB en A Coruña, se acaba con un borrón histórico respecto a muchas ciudades de similar o menor tamaño y se demuestra que aunque aquí se transpire en blanquiazul hay un concepto polideportivo que se fomenta, se cuida y se respeta desde el trabajo de mucha gente que se encarga de mantener la llama. El baloncesto no es ajeno a un trabajo que hoy se pone en valor. El Básquet Coruña recibe en el Coliseum al Real Madrid y es el momento de explicar que en esta ciudad siempre se ha mirado a la canasta, tanto con hombres como con mujeres porque además del precedente tantas veces expuesto estos días del Bosco, como único equipo masculino en jugar (una única campaña) entre los grandes, conviene reparar también en las mujeres del Medina, el primer club coruñés que ganó un campeonato de Liga. Fue en 1966. Jugaron también competición europea, incluso al otro lado del telón de acero.


Subyace mucho esfuerzo de intrépidos hombres y mujeres que ayudan no sólo a través de la historia, sino en el día a día, para que A Coruña sea una ciudad de baloncesto. Cuando ese balón inicial suba esta tarde al aire del Coliseum detrás de él irán muchas ilusiones, también bastantes sinsabores. Llega el momento de disfrutar, de recordar, pero también de competir. La ACB ha costado décadas de esfuerzo. Ojalá el Básquet Coruña tenga la suerte que se merece tanto el club como una ciudad que siempre ha sabido encestar.
 

La ciudad que sabe encestar

Te puede interesar