La caminata deportiva: una práctica muy saludable
lll
17º-23º

La caminata deportiva: una práctica muy saludable


Usuario

La caminata rápida, también llamada caminata deportiva o caminata activa, es una práctica deportiva muy saludable y asequible para todo el mundo, y si se hace de manera constante, al menos tres o cuatro veces por semana, los resultados pueden ser muy beneficiosos para la salud en el tiempo. Al caminar movilizamos no solo las piernas, también los brazos, fortalecemos la espalda, nos ayuda a ganar movilidad en la pelvis; en definitiva, tonifica nuestro organismo, es un entrenamiento completo que ayuda a movilizar todo el cuerpo de forma dinámica; caminando se puede llegar a alcanzar una velocidad media, dependiendo del ritmo que llevemos, que oscila entre 6 km/h (marcha a buen ritmo) y 9 km/h (marcha nórdica, con una velocidad más aumentada, que precisa más del uso de brazos con la ayuda de bastones).


La caminata rápida estimula el corazón y reduce considerablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y de accidente cerebrovascular; está en nuestras manos prevenir este tipo de problemas de salud, que padece la civilización actual, a través del ejercicio físico y de una alimentación cardiosaludable. La caminata rápida también ayuda a estimular la respiración, con lo cual se evitan problemas respiratorios relevantes. El caminar rápido provoca un esfuerzo respiratorio, cardíaco y muscular, que contribuye a quemar calorías, y por tanto a quemar cantidad de grasa sobrante en nuestro organismo; esas caminatas, si se practican de forma constante, van a ser de gran ayuda en las personas que tengan sobrepeso.


La caminata rápida es algo intermedio entre la caminata habitual que hacemos en nuestra vida cotidiana y la carrera que se hace corriendo a una velocidad mucho más rápida. Con la caminata rápida se previenen lesiones graves, se ejercita uno sin demasiadas molestias y se reduce el impacto en los pies y en las rodillas, lo cual, en personas de cierta edad, es muy de agradecer. En los caminantes se presentan muchas menos lesiones que en los corredores, o en aquellos otros que practican deportes más violentos o de riesgo (ciclismo, etc.). Es natural que caminar a paso ligero resulte más agradable y suponga un menor impacto para las articulaciones.  


La caminata rápida al ser asimilable a un deporte al aire libre, más allá de los beneficios que tiene para el organismo, te ayuda a liberar tensiones y el estrés diario, a encontrarte bien contigo mismo, a encontrar esa paz interior tan necesaria para lograr la armonía y el equilibrio entre lo físico y lo psíquico, en sintonía con el concepto de salud que preconiza la OMS: “completo bienestar físico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad”. Para mí el concepto de salud va más allá, ya que considero que es sentirse bien con uno mismo y en el entorno que te rodea, en el plano físico, psíquico, espiritual y social.


Como estamos viendo, la caminata rápida genera enormes beneficios sobre nuestra salud física, psíquica, espiritual y social, ya que te permite la posibilidad de realizar la caminata con algún amigo o en grupo, y siempre es muy agradable ir acompañado y compartir amistad durante ese recorrido en contacto con la naturaleza. La caminata rápida es saludable, placentera y ayuda a sociabilizar a las personas, ya que puedes disfrutar al mismo tiempo del entorno y de la compañía de un amigo o un ser querido.


La caminata rápida plantea una serie de exigencias y algunas recomendaciones que debemos seguir a rajatabla: es fundamental calentar antes de empezar cualquier actividad deportiva, estirar bien los músculos antes de iniciar la sesión; es aconsejable llevar un ritmo constante, caminar demasiado lento es contraproducente; hay que mantener la espalda recta, erguida y fuerte, hay que evitar arquearse o encorvar la espalda; conviene desenrollar y estirar bien el pie en cada pisada para trabajar en tu estabilidad al ganar velocidad en la marcha.


Si se siguen estas recomendaciones, la caminata deportiva te proporcionará enormes beneficios para tu salud y hará que te sientas mucho mejor. ¡Nunca dejes de caminar!

 

La caminata deportiva: una práctica muy saludable

Te puede interesar