El antiguo campo de La Granja
lll
17º-23º

El antiguo campo de La Granja


Usuario

Seguramente muchos de los que se dispongan a leer este artículo recordarán mejor que yo esta instalación del fútbol coruñés, y conservarán en su memoria acontecimientos en los que habrán participado y actuaciones personales mas o menos magnificadas por el paso del tiempo transcurrido.
 

El campo de fútbol de La Granja había sido construido en terrenos de la entonces denominada Granja de Expansión Agraria y Fitopatología de La Coruña, que se extendía desde Monelos a Ponte da Pedra, lugar este donde se ubicó dicho campo. Las instalaciones fueron inauguradas el 5 de febrero de 1944, con la presencia del entonces alcalde José Pérez Ardá, el mismo que ocho meses después presidiría la inauguración del Estadio de Riazor. La consecución de ese campo contó con el apoyo del benefactor José González Chas y del presidente del Comité del fútbol modesto, el periodista Manuel Ponte Patiño. El sábado 5 de enero a las cinco de la tarde se realizó la bendición de las instalaciones por el párroco de San Cristóbal das Viñas. La madrina había sido doña Esther Pan de Soraluce de González Chás. También se encontraban presentes el presidente de la Federación Gallega de Fútbol señor Fernández Sar, y el del R. C. Deportivo señor Ruenes Blanco, entre otras representaciones.
 

El día 6, festividad de Reyes, dio comienzo la actividad de este recinto con dos encuentros inaugurales de la Liga de modestos de aquella temporada. Jugaron aquel primer partido el Silva S. D. y el Liceo de Monelos, venciendo los primeros por 5 a 0. Jugaron por el Silva S. D. : Taibo; Totó, Alberto; Milucho, Manso, Armando; Pereira, Lorenzo, Muñeco, Zas y Sergio. 
 

El primer gol de este recinto la había marcado Pereira, el extremo derecho del Silva.  A continuación se celebró el segundo partido entre el Deportivo Ciudad y el Español, venciendo los de la Ciudad Vieja por 2 tantos a 1. La alineación de los rojillos había sido: Orestes; Ponte, Tom; Villares, Pepiño, Lolo; Juan Ramón, Cortés, Pintos, León y Rouco.
 

A partir de ese momento La Granja se convirtió en el recinto modesteril por antonomasia. Su campo de tierra, sus pequeños vestuarios, su ambigú, o su grada cubierta, han quedado en la retina de todos los jugadores y aficionados que lo han frecuentado. Una mención especial para el encargado del campo, José Teijido López, mas conocido por el “señor José”, que con sus botas de agua y su carretilla con cal para pintar las líneas del campo, estaba siempre atento al mantenimiento de todas las instalaciones.
 

Todos los equipos de la Capital y muchos de las Mariñas han celebrado partidos en este campo, pero yo también recuerdo como a mediados de los sesenta se utilizaba para el fútbol universitario, y como una potente selección de Santiago -en la que figuraba un joven Augusto César- nos metió una soberana paliza a la selección de A Coruña, con una docena de goles a su favor.
 

Pero lo que poca gente recordará es que también fue utilizado para celebrar partidos de hockey hierba. Transcurría el año 1969 y se había clausurado el campo de entrenamiento del Estadio, cuando en dicho verano tuvieron que celebrarse en La Granja las competiciones masculina y femenina de hockey de los Juegos del Cantábrico, creemos que en la única ocasión en que las mujeres practicaron deporte en este recinto.
 

Todo acabó un 8 de junio de 1975 cuando este campo cerró definitivamente sus puertas para dar paso al nuevo complejo deportivo de Elviña.

El antiguo campo de La Granja

Te puede interesar