El tren del ascenso a Primera División está en marcha y solo quedan diez paradas para que nueve equipos de Primera Federación Femenina luchen por el único billete directo a la máxima categoría o al menos consigan un asiento para disputar el playoff donde se otorgará la plaza restante.
El Barcelona B, que actualmente viaja en el vagón de cabeza con 40 puntos, está descartado de la pelea por el ascenso debido a que su primer equipo compite ya en Primera División. Por lo tanto, los nueve clubes que persiguen al filial azulgrana serán, salvo sorpresa mayúscula, los que lucharán por obtener las dos únicas dos plazas de ascenso.
El segundo vagón lo ocupa el Cacereño con 38 puntos. Debido a la particularidad del Barcelona B, el club extremeño es el actual dueño de la única plaza que da derecho a subir de manera directa a la categoría de oro del fútbol femenino español.
Además, el Cacereño cuenta con la ventaja de que le restan seis partidos como local y tan solo cuatro como visitante para tratar de mantener a los perseguidores a raya o incluso para buscar, además del ascenso directo, el título de campeón.
El único enfrentamiento ante un claro candidato al ascenso directo que le queda al Cacereño es el encuentro de la jornada 27 en el feudo del Eibar, que es el club que está justo detrás de las extremeñanas con 37 puntos.
Por lo tanto, el conjunto armero depende de sí mismo para sacar el billete directo a Primera División, aunque tendrá que hacer varios transbordos complicados contra rivales como el Granada, quinto clasificado, y el AEM, sexto.
El Deportivo Abanca, después de dos derrotas consecutivas, retrasó su posición hasta la cuarta plaza, empatado a 37 puntos con el Eibar, y afronta un tramo final de competición en el que Abegondo se presenta como un factor clave.
El equipo de Irene Ferreras recibirá en su propio feudo, donde ha conseguido unos registros espectacular, a rivales con posibilidades de ascenso como el Espanyol (9º) y el Granada (5º), además del Barcelona B, actual líder.
En casa también se medirá a otros dos equipos de la parte baja como son el Oviedo (14º) y el Juan Grande (16º), mientras que lejos de Abegondo, la asignatura pendiente de las coruñesas, visitará al Granadilla Tenerife B (12º), Córdoba (15º), Fundación Albacete (10º), Rayo Vallecano (11º) y DUX Logroño (8º), este último para cerrar la liga.
En la primera vuelta, el Deportivo Abanca logró sumar 21 puntos de los 30 posibles ante los diez rivales contra los que finalizará la competición en Primera Federación Femenina.
Por detrás del Deportivo se abre una brecha de tres puntos hasta encontrar el vagón del Granada, quinto clasificado. El equipo nazarí, que se encuentra en zona de playoff y a cuatro puntos del ascenso directo, encara uno de los calendarios más duros de los equipos de la mitad alta de la tabla.
El Granada tendrá que enfrentarse, tanto en su campo como fuera de Andalucía, a Osasuna (7º), Depor Abanca (4º), Espanyol (9º), AEM (6º), Barça (1º) y Eibar (3º).
Por su parte, el AEM cierra la zona de playoff en la sexta plaza a cinco puntos del ascenso directo. El equipo catalán no tendrá sencillo mantener su posición de privilegio ni tratar de buscar una escalada en la tabla ya que deberá lidiar con el ‘handicap’ de disputar seis partidos como visitante y solo cuatro como local.
Además, en el horizonte tiene compromisos ante cuatro de los cinco primeros clasificados. Todos menos el Depor Abanca, a quien ya ganó en la segunda vuelta (1-0) en la última jornada antes del parón.
Fuera de los vagones de playoff se encuentra Osasuna, séptimo clasificado con 32 puntos. El equipo navarro, que en los últimos años se ha quedado siempre a las puertas de subir a Primera División, no tiene un calendario sencillo. Le espera el líder, el Barça B, y el segundo clasificado, el Cacereño, además de otros rivales peligrosos como AEM y el Granada, que están justo por delante de las pamplonesas.
A pesar de estar situado en la octava posición con 30 puntos, el DUX Logroño cuenta con ventajas que le pueden ayudar a remontar puestos en su lucha por entrar en el playoff.
Al conjunto riojano le restan seis partidos en casa y cuatro fuera y, además, ya no tiene que enfrentarse a ninguno de los tres primeros clasificados. El encuentro a priori más complicado será en la última jornada ante el Depor Abanca en su propio campo, donde las coruñesas siempre sufren.
Los dos últimos equipos con opciones realistas de meterse en las posiciones de promoción de ascenso a Primera son el Espanyol, noveno con 28 puntos, y el Fundación Albacete, décimo con 25.
La buena noticia para el Espanyol es que afronta un calendario con más partidos en casa (6) que fuera 4). Y la mala es que todavía tiene que verse las caras con los cinco primeros salvo el Cacereño.
Por último, el Fundación Albacete afronta un calendario extremadamente exigente contra ocho rivales que están por encima. Necesita hacer un tramo final casi impoluto para que no se le escape el tren del ascenso a Primera División.