Tras la derrota en el derbi, las cuentas para ganar el título del grupo 1 de la División de Honor Juvenil se complicaron, pero ahora, a falta de dos jornadas, la situación vuelve a ser muy positiva para el Deportivo. Como resumen a todo lo que se desarrollará a continuación, el equipo coruñés (69 puntos) tiene que hacer lo mismo que el Celta (68 puntos) para terminar primero y jugar la Copa de Campeones.
Desgranado por puntos, hay seis posibles supuestos y esto es lo que tendría que pasar para un desenlace positivo en clave blanquiazul: 1) Si el Deportivo gana los dos partidos —ante Real Oviedo y Val Miñor— será campeón sí o sí. 2) Con una victoria y un empate, necesita un empate del Celta en sus duelos ante Choco y Covadonga. 3) En caso de un triunfo y una derrota, será campeón si su eterno rival pierde un partido. 4) Si los dos encuentros del Dépor terminan en ‘X’, el Celta no podrá hacer más de dos puntos. 5) En caso de que los coruñeses cosechen un empate y una derrota, solo que los olívicos no hagan más de un punto les daría el título. 6) Una doble derrota solo podría ser sinónimo de campeonato si el Celta cae también en las dos jornadas que le restan.
La penúltima fecha se disputará el domingo 27 de abril en horario unificado de las 16.30. Sobre el papel será algo más difícil para el Deportivo que para el Celta.
Los de Miguel Figueira recibirán a un Real Oviedo que es cuarto clasificado, pero que ya no tiene nada más en juego que pelear por el podio con el Sporting, que no es poco al tratarse de su eterno rival. Un dato que invita al optimismo de los coruñeses es que en el choque de ida se impusieron por 0-4 en tierras asturianas.
Por su parte, el Celta visitará al Chocho, décimo, cuyo peligro radica en que está inmerso en la apasionante pelea por evitar el descenso que tiene implicados a un sinfín de equipos. Los de Redondela, que en la primera vuelta cedieron por 2-1 en A Madroa, cuentan con dos puntos de margen con respecto a la zona roja.
Siete días después, el domingo 4 de mayo, y también en horario unificado de las 16.30, tendrá lugar la última de las 30 jornadas. Apunta a ser similar para los dos equipos que aspiran al campeonato, ante rivales que, al menos ahora, pelean por eludir el descenso.
El Deportivo visitará al Val Miñor, que ocupa la 13ª plaza y está a un punto de la salvación. Pese a la diferencia en la clasificación, es un rival muy competitivo, como muestra que en Abegondo fue capaz de llevar a los de Figueira al límite, con un 4-3 final.
Terminará en casa el Celta, ante un Covadonga (14º) que en estos momentos está a dos puntos de salir de la quema. En el partido de ida el conjunto olívico se impuso por 1-4.
Se da la curiosidad de que el final de Liga del Deportivo es calcado al del año pasado, algo que le traerá un grato recuerdo, ya que con su épica victoria en Abegondo ante el Oviedo y el triunfo en el campo del Val Miñor alcanzó el liderato por primera vez en el momento justo, tras la última jornada.
Cabe recordar que ante el conjunto asturiano comenzó perdiendo, pero completó una remontada para ganar (3-1) en la que el 2-1 llegó al inicio del tiempo de descuento. Fue obra de Lucas Castro, jugador de la plantilla actual que acababa de subir del B y que también fue clave en el último partido con dos dianas en Condomínguez, donde ganó el Dépor por 1-3.
Las bases de la competición indican que los clasificados para la Copa de Campeones serán los siete ganadores de grupo, pero que completará el cuadro de cuartos de final el mejor segundo. Como el grupo 4, donde juegan los equipos andaluces, cuenta con dos equipos más, se hace caso al promedio de puntos.
Salvo sorpresa mayúscula, no serán Dépor o Celta el mejor segundo, ya que esa plaza está en la mano del Tenerife, que suma 72 puntos, tres más que los blanquiazules y cuatro más que el Celta. Tanto ellos como Las Palmas dominan con puño de hierro el grupo canario y, en ausencia de un duelo directo, los chicharreros no deberían fallar tanto en las dos últimas jornadas.
En este momento lideran esa particular clasificación con 2,57 puntos por partido, por delante del Atlético de Madrid; del grupo 5, que ha sumado 2,46 unidades por duelo; del propio Celta, que traduce sus 68 puntos en 2,43 por partido; y del Sevilla, cuyos 71 puntos significan 2,29 por choque.