Reválida de Nil Cervera y Jacobo Copa
lll
17º-23º

Reválida de Nil Cervera y Jacobo Copa

Los liceístas fueron los grandes protagonistas de la selección española en el Europeo Sub-23 pese a la derrota en la final
Reválida de Nil Cervera y Jacobo Copa
La selección española, subcampeona de Europa sub-23 con Nil Cervera y Jacobo Copa | WSE SKATE

Usuario

No necesitaban confirmación, porque su rendimiento con el Liceo a lo largo de esta temporada, además de en citas previas con la selección española, está fuera de toda duda, pero Nil Cervera y Jacobo Copa salen reforzados del Europeo Sub-23, disputado la semana pasada en Sant Sadurní d’Anoia, pese a que la lotería de los penaltis les privase del título en la final contra Portugal. El catalán, de 21 años, dio una lección de liderazgo con el brazalete de capitán en su brazo izquierdo, emergiendo en los momentos complicados de los partidos. Jacobo Copa, de solo 19 (junto a Carles Casas, los benjamines de la plantilla), fue el gran revulsivo desde el banquillo para ser el máximo goleador del combinado nacional en el torneo, quedando para la historia su exhibición frente a Portugal en el duelo de la fase de grupos.

 

CAPITÁN: El catalán, con el brazalete, fue el líder y marcó en todos los partidos


Ninguno de los dos era novato en esto. Nil Cervera lideró el año pasado al Igualada al primero de sus títulos en la WSE Cup y ya había pasado por la selección sub-19, con la que había sido subcampeón de Europa, y por la sub-23 que disputó la Copa de las Naciones. Además, pese a que empezó el curso con el Liceo con algunas dudas, no tardó en hacerse un fijo en el quinteto inicial de Juan Copa, que le entregó los galones del equipo. Por eso fue el elegido para portar el brazalete y junto a Carles Domenech (el del Calafell es otro de los que salen reforzados del torneo continental) marcó en los cinco partidos del campeonato (Suiza, Italia, Portugal, Francia y otra vez Portugal). Ni siquiera le tembló el pulso en la final para marcar de penalti el 4-4 cuando solo quedaban treinta segundos para que acabase la prórroga.

 

REVULSIVO: El coruñés, con carisma y goles, se metió al público en el bolsillo


Jacobo Copa venía de ganar dos títulos continentales sub-17, uno como capitán, y de proclamarse campeón del mundo sub-19 (y plata europea el año anterior), también con el brazalete. Por lo tanto, tampoco era un desconocido. Pero sin duda, si España hubiese levantado el título, el único capaz de cuestionar el MVP del portugués Lucas Honório (17 goles en seis partidos, 9 a España, una auténtica barbaridad), hubiese sido el coruñés. Saliendo desde el banquillo, revolucionaba los partidos. Marcó un póquer contra Portugal en la fase de grupos (no había anotado ni contra Suiza ni frente a Italia), sumó otro acierto en las semifinales ante Francia y en la final sumó otros dos. Siete en total. 


Y a cada cual con una celebración más icónica, metiéndose a la afición en el bolsillo por su carisma y por esa inigualable condición que tiene de venirse arriba en los momentos importantes. Lo lleva haciendo desde categorías inferiores, no solo con la selección, también con el Dominicos. Y con el salto al Liceo y a la OK Liga, ha dado más que pasos, zancadas hacia adelante, acortando plazos de adaptación y pisando el acelerador para adelantar posiciones en la rotación, del último al primero en entrar desde el banquillo.

 

Maldición de los penaltis


Tanto él como Cervera habían sufrido hacía quince días la derrota con el Liceo en una tanda de penaltis, en los cuartos de final de la Liga de Campeones frente al Barcelos. Los coruñeses perdieron en casa por 4-6 y empataron la eliminatoria en el pabellón portugués, donde tras los 50 minutos reglamentarios el partido terminó con victoria liceísta por 2-4 y el marcador no se movió durante la prórroga, lo que abocó a una tanda final con muchas similitudes a la del Ateneu.


Cervera abrió los lanzamientos en ambos casos. Si falló con los verdiblancos, sí acertó el sábado con la selección española, aunque fue el único que lo hizo. Y como si fuese un dejavú, Jacobo Copa tiró el tercero tanto en una como en otra, y las dos veces la bola se estrelló contra el portero, una en Conti Azevedo, otra en Guga Bento.

 

Bruno Saavedra


A esta pareja pudo habérseles unido Bruno Saavedra. El santiagués, bronce en el Mundial Sub-19 de hace dos años, tiene calidad de sobra para haber sido uno más de la lista de Pere Varias, aunque su rendimiento ha sido más irregular. El liceísta estuvo en la primera concentración de preparación de la cita continental, en el mes de diciembre, pero ya no fue llamado para la segunda ni apareció su nombre en la lista de preseleccionados. Justo en ese momento, el trece verdiblanco estaba en su mejor momento y venía de unos partidos de sobresaliente, con goles frente al Alpicat, el Calafell y el Noia en la OK Liga y frente al Barcelos en Europa.


Aunque también sin suerte. Porque se lesionó en los últimos minutos del encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions contra los portugueses, en un encontronazo precisamente con su compañero Nil Cervera (lo que se suele llamar choque de trenes), lo que ya le impidió jugar la vuelta. También se perdió los otros dos compromisos verdiblancos hasta el parón, los de Caldes y Vilafranca, pendiente de reaparecer el domingo, cuando el Liceo vuelva a la competición en Reus. 

Reválida de Nil Cervera y Jacobo Copa

Te puede interesar