El Concello de A Coruña y el Leyma Basquet Coruña oficializarán este martes, con la firma del convenio, la cesión del Coliseum por parte del Gobierno municipal al recién ascendido, que, no obstante, no será el primer equipo herculino que juega en recinto multiusoso de Ponte da Pedra.
Tal honor le corresponde al Basketmar de la temporada 1992/1993. El conjunto -conocido entonces por el nombre comercial Viña Costeira- disputó en el Coliseum sus partidos de la segunda fase de Primera División, la categoría equivalente a las posteriores Liga LEB, LEB Oro y Primera FEB (nombre que estrenará en el curso 24/25).
Participaron en aquel campeonato 32 equipos divididos en dos grupos. Los seis primeros de cada uno de ellos accedieron a la segunda fase, en la que el Basketmar recibió en el Coliseum al Granada, el Gandía, el Canarias y el Conservas Daroca Zaragoza.
También formó en este grupo el Guadalajara, al que no se enfrentó al haberlo hecho en la fase inaugural, en la que la plantilla entrenada por Luis Folla acabó en la cuarta posición. No tendría tanta suerte en la instancia previa a los playoffs, ya que terminó esa segunda fase en la última plaza, con solamente tres victorias.
De aquellos cinco encuentros jugados en el Coliseum, uno de ellos presentó una importante peculiaridad. Fue contra el Canarias. Empezaron a verlo ‘in situ’ menos de un centenar de aficionados. En la segunda parte, con las puertas abiertas, los espectadores alcanzaron los tres dígitos, pero aun así en una cifra mucho menor que la de puntos que presentó el marcador final: 85-81.
El Basketmar quedó fuera de las eliminatorias por el acenso, en las que participaron ocho equipos. Con cuartos de final al mejor de tres partidos, semifinales al mejor de cinco y final a ida y vuelta. Se proclamó campeón el Cornellá, que al igual que el finalista, el Guadalajara, no ascendieron por motivos económicos.
Entre los jugadores que Luis Folla tuvo a sus órdenes en la que sería la última temporada de la entidad fundada en 1988, destacan los nombres de Manel Sánchez –una de las mayores leyendas del Breogán y dos veces internacional con España–, Mike Giomi, Fran Crujeiras, Andrés Cadahía y Óscar Alocén, hijo de Lorenzo Alocén, el autor de la icónica autocanasta que Pedro Ferrándiz ordenó en un partido de Copa de Europa contra el Varese italiano.
Y de Copa de Europa fue el primer equipo que acogió el Coliseum. La guerra de los Balcanes obligó al exilio a muchos de sus clubes de basket. Uno de ellos, el Slobodna Dalmacija, encontró acomodo en A Coruña, donde jugó sus partidos de la primera fase de la Liga Europea –tal era su nombre entonces– del curso 91/92. El equipo de Split (Croacia) venía de ganar el torneo en las tres ediciones precedentes, pero estaba ya sin todas sus estrellas. Se quedó en la primera fase.
También en la 92/93 se disputó en el Coliseum, por tercera vez en A Coruña, la Copa del Rey, la primera de las dos en el multiusos. La disputaron Joventut, Manresa, Estudiantes, Zaragoza, Caja San Fernando, Baskonia, Barça y Real Madrid.
Se proclamó campeón el equipo merengue, al igual que en las otras ediciones del torneo del KO celebradas en suelo herculino. La otra en el Coliseum fue la del curso 2015/16, en la última ocasión que el Coliseum albergó un partido de baloncesto. Concretamente, el 21 de febrero de 2016, fecha de la final entre el Madrid y el Gran Canaria. Más de ocho años sin ver una canasta en el multiusos coruñés.
Además, la selección española ha jugado tres veces en el recinto de Ponte da Pedra. Todas en rutas preparatorias para grandes campeonato internacionales. Con pleno de éxitos.
En 2012, camino de los Juegos Olímpicos de Londres, por 105-85 contra Argentina; en 2013, poco antes del Eurobasket de Eslovenia, por 85-54 frente a Alemania, y en 2014, en la fase de preparación para el Mundial ‘de casa’, por 82-70 ante Canadá.