Louzán, el ascenso imparable del experto en ganar elecciones, desde Ribadumia a la RFEF
lll
17º-23º

Louzán, el ascenso imparable del experto en ganar elecciones, desde Ribadumia a la RFEF

Louzán, el ascenso imparable del experto en ganar elecciones, desde Ribadumia a la RFEF
Rafael Louzán (d), junto a Mariano Rajoy (c) y Alberto Núñez Feijóo en Pontearnelas en 2012 | Foto: Hernández M. A.

Usuario

Rafael Louzán Abal (Ribadumia, Pontevedra, 1967), que certificó un paso más en su ascenso imparable, comenzó su carrera pública como funcionario de la Administración Local y en 1995 fue teniente de alcalde en el ayuntamiento de Ribadumia. Posteriormente, escaló posiciones dentro del Partido Popular en Pontevedra, llegando a ser diputado provincial y vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, antes de asumir su presidencia en 2003, cargo que mantuvo hasta 2015.


Paralelamente, en el ámbito del fútbol, fue elegido presidente de la Federación Gallega de Fútbol en 2014 y lo sigue siendo desde entonces.


Durante estos diez años al mando de la federación regional, entre otras muchas cosas, ha modernizado las instalaciones en todas las delegaciones, ha introducido el acta electrónica, convertido la web oficial futgal.es en una página de referencia para clubes y aficionados y ha recuperado la actividad de la selección gallega absoluta.


Su experiencia en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) incluye haber sido vicepresidente bajo el mandato de Pedro Rocha y haber dirigido la Primera Federación desde mayo de 2024. De hecho, Louzán fue el que hizo entrega a Lucas Pérez del trofeo que acreditó al Deportivo como campeón de Primera Federación en junio de 2024.

 

Apoyos

Louzán ha contado con un amplio respaldo en las elecciones, donde se mueve como pez en el agua desde sus inicios tanto en instituciones públicas y políticas como en el mundo de fútbol. Su relación personal y profesional con Pedro Rocha también jugó un papel clave, ya que Rocha había manifestado su apoyo a Louzán como su sucesor.


El nuevo jefe del fútbol español busca estabilidad después de un periodo turbulento marcado por la suspensión de Luis Rubiales en 2023 y la posterior inhabilitación de Rocha. Con un mandato hasta 2028, Louzán enfrenta el desafío no solo de liderar el fútbol español en un momento clave con la organización del Mundial 2030, sino también de navegar por las complejidades legales y éticas que su propia situación legal plantean.

 

Recurso pendiente

En 2022, Louzán fue inhabilitado para ocupar cargos públicos durante siete años por la concesión de una subvención para construir un campo en Moraña. Actualmente, tiene un recurso pendiente ante el Tribunal Supremo, cuya resolución está prevista para el 5 de febrero de 2025. En caso de no prosperar, su posición como presidente podría verse comprometida, aunque no necesariamente le impediría dirigir una entidad privada como la RFEF.

Louzán, el ascenso imparable del experto en ganar elecciones, desde Ribadumia a la RFEF

Te puede interesar