Diego Vidal: “Nunca pensé que haría un programa de fútbol en Twitch”
lll
17º-23º

Diego Vidal: “Nunca pensé que haría un programa de fútbol en Twitch”

Diego Vidal: “Nunca pensé que haría un programa de fútbol en Twitch”
Diego Vidal posa delante de uno de los decorados de su programa | Cedida

Usuario

Diego Vidal pone en marcha un nuevo formato del conocido ‘Jugamos como nunca’, un espacio de entretenimiento en Twitch, donde busca acercar a la juventud las diferentes caras del deporte rey: competición, formación y diversión.

 

¿Cómo surge la idea de hacer un programa de este tipo?
La idea comenzó, en parte, gracias a dxt y, por otro lado, gracias al Covid. Durante las dos semanas que duró mi contagio el verano pasado, y fruto del aburrimiento, comencé a revolver en cajas que tenía por casa con recuerdos. En una de ellas, se encontraban varios recortes de dxt y DeporSport de hace unas temporadas, cuando tendría diez o doce años. Ese sentimiento fue el que me hizo comenzar a pensar en formas de adaptar aquel formato en papel a la manera actual que tenemos los jóvenes de consumir contenidos: Internet. Así surgió la primera idea para Jugamos Como Nunca: hacer un programa en Twitch sobre fútbol base y modesto coruñés. Posteriormente, tras comentárselo a Jairo, de la productora Miraveo, nos pareció interesante introducir también una sección sobre el Depor, para buscar atraer a un mayor número de espectadores.

 

Anteriormente el programa se realizaba en un formato diferente, ¿a qué se debe este cambio? 
En aquel momento, la idea era hacer un programa de entretenimiento, con toques humorísticos y una puesta en escena que fuera visualmente atractiva para el espectador, pero creo que el formato estaba siendo demasiado “televisivo” para la plataforma en la cual emitíamos, igual que los costes de producción eran muy elevados por cada programa.
 

Eres un hombre de fútbol que trabajas en otras facetas ligadas al deporte, ¿por qué el mundo periodístico?
Nunca llegué a pensar que me encontraría realizando un programa sobre fútbol en Twitch, y menos que acabaría siendo una de las caras visibles del proyecto, lo cual no te negaré que supone un reto, porque me considero una persona tímida de primeras, aunque según voy cogiendo confianza me suelto un poco. El deporte es algo que me apasiona, sobre todo el fútbol, me parece que, además de promover unos valores muy necesarios para crecer y formarnos como personas, también ayuda a despejar la mente, forjar nuestra personalidad, aprender a priorizar el bien grupal por encima del individual, gestionar las emociones…

 

Son momentos nuevos para la comunicación deportiva y hay que estar con los tiempos ¿verdad?
Sin ninguna duda. La comunicación está cambiando, ya no sólo en el ámbito deportivo, sino en cualquier faceta que podamos pensar: empresa, institución pública, entretenimiento, hostelería… La juventud de hoy en día somos un poco más impacientes, queremos todo inmediato y nos importa más el contenido que el envoltorio con que lo vistas. Por eso plataformas como Twitch, en el consumo de contenidos en directo, y Youtube, en la categoría de vídeos bajo demanda, están comiéndole mucho terreno a la televisión tradicional.

 

¿Cómo será el formato, días, horas, edición?
‘Jugamos como nunca’ es un programa futbolístico de entretenimiento donde contamos con tres bloques de contenido: Kingsleague, fútbol amateur y fútbol profesional. El programa se emite en directo todos los lunes, miércoles y jueves desde las 19 horas en nuestro canal de Twitch, además de contar con contenidos que iremos publicando exclusivamente en Youtube y que no podrán verse en directo.

 

Apostáis por contenidos como la Kings League, ¿cuál es vuestro público?
Nos centramos en el público joven, al que le gusta pasar el rato escuchando o hablando de fútbol y quiera compartir con nosotros parte de su tarde para echarnos unas risas, charlar de temas de actualidad. Sencillamente buscamos encontrarnos en directo con gente que venga a disfrutar, pasar una tarde agradable e intentar acabar el día con una sonrisa. Al final eso es el fútbol: jugar, disfrutar y compartir un rato con compañeros y compañeras que tienen la misma afición que tú. También por el bien del fútbol modesto coruñés. 
 

¿Notáis la respuesta de clubes y jugadores a vuestras iniciativas?
Me atrevería a decir que, en el momento que comenzamos a invitar a capitanes y capitanas del fútbol modesto coruñés, la audiencia de nuestro programa comenzó a subir. Pero es por lo que comentaba al principio de la entrevista: no hay muchos espacios en los medios de comunicación que se preocupen de ese fútbol y, muchas veces, estamos confundidos al mencionar Abegondo, Valdebebas o La Masía como canteras de fútbol de los grandes clubes. Las verdaderas canteras  de los equipos punteros se encuentran en campos como La Torre, Elviña o Visma, y creo sinceramente que se les presta poca atención, pero no sólo mediáticamente, sino también a nivel institucional, formativo y económico. Ese fútbol de base y modesto son los que merecen apoyo, repercusión y recursos para seguir creciendo, porque ahí es donde se encuentra la mayoría de aficionados a lo que pensamos que es el fútbol de verdad.

Diego Vidal: “Nunca pensé que haría un programa de fútbol en Twitch”

Te puede interesar