Anda el madridismo escocido porque el Balón de Oro no fue para el brasileño Vinicius, arma letal del campeón de Liga, de Europa y de la Supercopa de España, y, en su defecto, para el español Dani Carvajal, que sumó a estos logros con el club merengue la Eurocopa con España. El trofeo que otorga ‘France Football’ lo alzó finalmente Rodri, del Manchester City, protagonista absoluto en la corona continental de su selección (fue proclamado mejor jugador del torneo) y en los otros tres títulos ganados por su equipo (Premier League, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes). Es el segundo hombre nacido en España que lo logra tras el coruñés Luis Suárez, quien lo conquistó en 1960, cuando era jugador del Barça, pero que tendría que haberlo hecho también —y hasta aquí queríamos llegar— en 1964 cuando vestía la elástica del Inter de Milán.
Hace sesenta años, el de Monte Alto dirigió al triunfo del equipo interista (3-1) en la final de la Copa de Europa contra el Real Madrid de Di Stéfano. Ocurrió un 27 de mayo de 1964, día en el que ‘La Saeta Rubia’ vistió por última vez la camiseta merengue y en el que la escuadra italiana logró su primer título en la máxima competición continental, en la que debutaba.
Unos días después, el 7 de junio, el Bolonia se proclamó campeón de la Serie A al vencer al Inter en el partido de desempate (habían igualado a puntos en la clasificación final).
A finales de ese mes, el 21, España conquistó la Eurocopa tras superar a Rusia (2-1) en la final disputada en el Bernabéu con el famoso gol del también gallego Marcelino.
Al estadio del Real Madrid volvería Luis Suárez para rematar ese glorioso 1964, pues fue el escenario en el que se disputó el partido de desempate de la Copa Intercontinental, en el que 26 de septiembre el equipo italiano superó (1-0) al Independiente argentino.
Pese al triplete de Luis Suárez, el triunfo en el Balón de Oro de 1964 (concedido el 22 de diciembre de ese año) fue para el escocés Denis Law, al que un jurado formado por 21 periodistas especializados le concedió 61 puntos, 18 más que Suárez y 23 más que el también coruñés Amancio, que completó el podio. ¿Cuáles fueron los méritos del jugador del Manchester United? La 1963-1964 es la primera temporada de la llamada ‘Santísima Trinidad’ del equipo inglés, la formada por Bobby Charlton, Law y el recién incorporado George Best. El United fue subcampeón de Liga, cayó en semifinales de la FA Cup y en cuartos de la Recopa. El premio se lo ganó el escocés a base de goles: 46 en 42 partidos (30 en el torneo liguero).
No encontramos en las hemerotecas de 1964 reproche alguno de Luis Suárez hacia 'France Football', que entonces no montaba tanta parafernalia como en la actualidad y simplemente publicaba una entrevista con el ganador con su foto en primera luciendo el trofeo. Desde su gran modestia, sí admitió en entrevistas muy posteriores que el Balón de Oro de ese año tendría que haber sido para él.