El espejo en el que mirarse para el Fabril
lll
17º-23º

El espejo en el que mirarse para el Fabril

El espejo en el que mirarse para el Fabril
Jugadores del Fabril celebran un gol ante el Rayo Majadahonda en la temporada 2017-18 | Patricia F. Fraga

Usuario

A las puertas de la jornada 24 y a un punto de los puestos que hacen soñar con el ascenso a Primera Federación (con un partido menos), el Fabril encuentra en sí mismo un espejo en el que mirarse.


Teniendo en cuenta la reestructuración que sufrió el fútbol español en la temporada 2021-22, la categoría a la que más se asemeja la Segunda Federación en la que milita el filial deportivista es la ya desaparecida Segunda B. En los años previos a la remodelación de las categorías, dicha división estaba compuesta por cuatro grupos, y así lo estuvo durante 33 temporadas (1987-2020). Cada grupo estaba constituido por 20 equipos, conformando así una categoría de 80 conjuntos. Fue en la 2020-21 cuando la Segunda B pasó a estar formada por cinco grupos y, al curso siguiente, 2021-22, pasó a denominarse Segunda Federación por mor de la integración de una nueva categoría: Primera Federación.


En ella estuvo el conjunto herculino once temporadas, y cuatro de ellas sirven a la plantilla actual para vislumbrar los puestos de playoff como algo factible. En las últimas cinco campañas del filial deportivista en esta división, aparecen dos fases de ascenso que se convierten en el objetivo a seguir de la temporada actual.


Los recuerdos más frescos de la todavía denominada Segunda B no son plato de buen gusto. Y es que en la 2018-19, el Fabril se quedó afincado en el último puesto de principio a fin, con una capacidad de reacción nula que terminó con una crónica de una muerte anunciada: el descenso a Tercera División.


La más reciente en la que sí debe fijarse el equipo de Manuel Pablo fue en la 2017-18 y, en la jornada 23 —misma en la que se encuentra el Fabril en el presente—, el conjunto dirigido por aquel entonces por Rubén Coméndez atesoraba un tercer puesto merced a 41 puntos. Todo indicaba que el equipo coruñés estaría, a final de temporada, peleando por certificar su presencia en Segunda División en la eliminatoria de ascenso. Y así fue. Bajó un puesto con respecto a la vigesimotercera jornada, pero su regularidad le permitió mantenerse en los puestos marcados en verde que le daban acceso a los playoffs. Sin embargo, la alegría duró un asalto y en los octavos de final, el Extremadura acabó con el sueño deportivista de un zarpazo gracias a los dos goles cosechados en Abegondo. La eliminatoria finalizó con un global de 4-4, pero la regla del gol doble fuera de casa dio el pase a los extremeños.


La 2010-11 y la 2008-09 no fueron más que una calcomanía. En la jornada 23, el equipo era el decimosexto clasificado y en sendas campañas, el equipo terminó descendiendo tras quedar en el puesto 17.


De las últimas cinco, la 2007-08 también sirve como un reflejo en el que mirarse para los de Manuel Pablo. Aunque en la vigesimotercera jornada eran primeros —actualmente son sextos—, acabaron cediendo la zona más noble de la tabla y finalizaron cuartos. Ese año, el Fabril fue el encargado de fijar el límite de los playoffs en 62 puntos. Sin embargo, la meta de alcanzar la segunda categoría del fútbol español volvió a esfumarse, esta vez de la mano del Écija Balompié. Los sevillanos, que habían caído en A Coruña por 1-0, remontaron en su feudo con un contundente 3-0.

 

Evoluciu00f3n
 


Ahora, el Fabril tiene por delante el tramo más decisivo de la temporada, en el que está en juego meterse en los playoffs. De lograrlo, sería la quinta vez que el filial deportivista se juega estar en una categoría que nunca logró alcanzar. 

El espejo en el que mirarse para el Fabril

Te puede interesar