“En el cuerpo técnico sí que han hecho números, pero yo no los quiero escuchar”. Estas palabras fueron pronunciadas por Fran Alonso hace dos semanas, cuando el Deportivo tenía el descenso a 7 puntos. Tras la derrota ante el Eibar, la distancia se ha visto reducida a cuatro y lo que antes se antojaba como una carambola, ahora se ve como una posibilidad. Para colmo, el listón de la permanencia amenaza con elevarse y rondar las cifras más altas de los últimos años.
La reacción del Levante, que atesora ahora una racha de dos jornadas puntuando, abre la puerta a encarecer el billete que autoriza a los equipos a quedarse una temporada más en la máxima categoría. El conjunto granota suma 17 puntos, la mejor puntuación a estas alturas de la competición (jornada 21) de un 15º clasificado —último equipo de los dos que caen a Segunda División—, en las diez campañas anteriores. Iguala así al Málaga de la temporada 2018-19 y al Sporting de Huelva de la 2019-20 —año en el que no hay descensos dada la imposibilidad de finalizar la liga por la pandemia de la COVID-19—.
Se habla, en la presente temporada, de una meta virtual fijada en los 25 puntos. Esa cifra ha sido la encargada de garantizar la salvación en numerosas temporadas. Son muchas las ocasiones en las que el fútbol demuestra que huye de las estadísticas y de los cálculos. Y en este tema no iba a ser menos. El objetivo de los 25 puntos ha costado el descenso de categoría, en estas últimas 10 temporadas, hasta a 4 equipos.
En la 2017–18, pasada la jornada 21, el Zaragoza CFF era el que echaba el cerrojo a la clasificación con 10 puntos. Apretó los dientes en la lucha por mantener su plaza en Primera División y terminó elevando esa cifra hasta 23; insuficientes para salvarse en un año en el que la salvación estuvo más cara de lo habitual. El Espanyol fue el encargado de marcarla en los 29 puntos.
La 2021-22 no fue menos. Valencia y Madrid CFF salvaron la categoría con 27 puntos y el Eibar, que había estado rozando la zona roja durante todo el año, acabó descendiendo con 23. La más reciente que se llevó por delante a un equipo que superó la meta de los 25 puntos fue la temporada pasada. En ella, a estas alturas, el Betis era el primero en aparecer en la zona peligrosa con 15 puntos. Los mismos tenía el Granada, aunque merced a la diferencia de goles, se situaba fuera del descenso. Las nazaríes terminaron siendo las encargadas de marcar la salvación en los 27, mandando así a la categoría de plata a un Villarreal que había alcanzado los 25.
Hubo una campaña en la que la salvación se cotizó más alto que nunca. Esa fue en la 2020-21. Precisamente en la anterior, la pandemia de la COVID-19 imposibilitó finalizar la competición. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dio por suspendida la temporada y optó por suprimir los descensos. Así fue que, en la segunda experiencia del Deportivo en Primera División, se configuró una liga de 18 equipos en la que descenderían 4.
Si hubo un conjunto perjudicado por las consecuencias de la pandemia, ese fue el Deportivo. Cuando afrontaban su mejor temporada —la primera en la máxima categoría—, la suspensión de la competición les privó alcanzar su techo; al año siguiente, a pesar de acabar 15º, se vio arrastrado a Segunda División. Ese año la salvación la marcó el Eibar en los 33 puntos.
Aunque bien haría el Deportivo en no acomodarse a pesar de los cuatro puntos de distancia con el descenso, lo cierto es que las últimas diez temporadas invitan al positivismo. Solo hay un caso a evitar: el del Villarreal en la 2023-24.
Finalizada la jornada 21, el conjunto groguet era 11º y atesoraba 21 puntos —los mismos que tiene hoy en día el Dépor—.
El Deportivo cayó el pasado domingo en un partido en el que el botín significaba algo más que tres puntos. Sin embargo, desde la llegada de Fran Alonso, el conjunto blanquiazul ha experimentado una metamorfosis positiva que hace prever la salvación como algo más que posible.
De hecho, si la liga comenzase a la par que la era del madrileño en el Deportivo, las herculinas marcharían séptimas en la clasificación, empatadas a 15 puntos con el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. En las últimas 11 jornadas, solo Barcelona, Real Madrid, Athletic Club y Granada han cosechado más puntos que las herculinas.
Ahora es momento de cerrar el propósito cuanto antes y evitar, como le pasó al Villarreal en su día, caer a una categoría de la que después cuesta salir, como es la segunda categoría del fútbol español.