El partido del pasado domingo ante el Eibar acabó con un desenlace complicado de digerir para el Deportivo. Se escaparon tres puntos que suponían acariciar la permanencia. Sin embargo, la cita dejó un hito que realza la figura de una de las futbolistas deportivistas.
Raquel García (Madrid, 1997), como es habitual, saltó al césped de Riazor como titular. Y en el momento en el que la colegiada señaló el inicio del partido, la central blanquiazul se convirtió en la tercera jugadora con más participaciones en encuentros oficiales de la historia del club. Superó así a Gaby García (117), actual futbolista del Atlético de Madrid, que vistió la elástica del Deportivo durante cuatro temporadas en las que marcó 73 goles, que le sostienen como la segunda máxima goleadora de la historia del club, solo por detrás de Peke.
Renovada el pasado mayo hasta junio de 2026, suma ya 118 encuentros oficiales y solo se ve aventajada por la capitana y única superviviente desde la creación de la sección femenina del club (2016), Cris Martínez, con 222 duelos y por Eva Dios, con 125.
Raquel llegó en el verano de 2021 de cara a reforzar un proyecto que pretendía regresar a la máxima categoría cuanto antes. Tres años después de su llegada, el Deportivo logró el ansiado ascenso y, cómo no, el dorsal 18 fue una de las piezas claves en ello. Cumple ahora su cuarta temporada en el club y lo cierto es que la historia del Deportivo ya es complicada de relatar sin mencionar el nombre de Raquel García.
Ocurre lo mismo al revés. Porque lo de Raquel y el Dépor, lo del Dépor y Raquel, no es más que una compensación quid pro quo que, como mínimo, se podrá disfrutar hasta el final de la temporada 2025-26.
Desde su llegada se afianzó en el puesto. Ninguno de los entrenadores que pasó por el banquillo del Deportivo tuvo dudas. Raquel tiene que estar sobre el césped. Miguel Llorente, Irene Ferreras y ahora Fran Alonso. Tres técnicos que avalaron el buen hacer de la madrileña en forma de minutos.
En su primera temporada defendiendo el escudo del Deportivo estuvo a las órdenes de Miguel Llorente y se convirtió en la jugadora con más minutos de toda la plantilla; en la 2022-23, ya con Irene Ferreras, solo Inés Altamira, con 2.700 minutos jugó más que Raquel, segunda con 2.686. Precisamente en esa campaña, la central alcanzó su mejor cifra goleadora. Hizo tres dianas: una en el empate ante el Eibar (1-1) que supuso su estreno goleador como deportivista; otra para dar la victoria contra el Athletic Club B (2-1) y la última de esa temporada, para sacar un punto frente al Granada (2-2).
En la 2023-24 volvió a ser, junto a Altamira, una pieza inamovible del esquema de Ferreras. Cerró esa campaña con 2.340 minutos ligueros en sus piernas y dos tantos en su casillero: el primero para vencer al Europa (1-2); el segundo y último, para cerrar la goleada ante el Madrid CFF B (0-3).
No hay mayor prueba de su firmeza que sus datos como blanquiazul. En cuatro temporadas, Raquel solo se quedó sin jugar en dos encuentros. Habla esto también de la fortaleza física de una futbolista que, a pesar de contar con tantos minutos en sus piernas, logra que las lesiones la respeten.
Para encontrar el primero de esos dos duelos hay que remontarse a octubre de 2022. Fue en segunda ronda de la Copa de la Reina, en la visita al Fundación Canaria CD Tenerife cuando Raquel se quedó sin saltar al verde. En su lugar lo hizo Lorena Reina y las blanquiazules, tras 120 minutos de igualdad absoluta, quedaron apeadas en los penaltis.
El segundo se dio esta temporada y, casualmente, también fue en un duelo que pertenecía a la misma ronda de la competición copera. Fue en la goleada del Deportivo al Sporting de Gijón (0-6) y el puesto de la madrileña estuvo ocupado por Carmen Carballada.
No es una futbolista que destaque por su contundencia. Y es precisamente esa característica la que le hace entrar de lleno en el calificativo de “central moderna”. Son muchas otras las cualidades que provocan que los entrenadores no duden a la hora de alinearla.
Tiene una salida limpia de balón, virtud básica teniendo en cuenta los habituales planteamientos tácticos del conjunto blanquiazul. Para suplir la dureza que suele hacer falta en su posición, tira de intuición e inteligencia, facultad que le permite anticiparse a balones peligrosos enviados por el rival al área. Y lo hace con una limpieza envidiable. De hecho, en su casillero personal como jugadora del Deportivo solo acumula nueve tarjetas amarillas —tres en la temporada 2021-22, dos en la 2022-23, una en la 2023-24 y otras tres en la actual—, cifra baja para una posición como la que ocupa.
Afincada en el rol de insustituible, era cuestión de tiempo que Raquel entrase en el podio reservado para las futbolistas con más apariciones oficiales con el Deportivo. Siempre y cuando su nivel se mantenga y las lesiones la respeten, la historia entre el Dépor y Raquel seguirá aumentando capítulos.
Acompaña ahora a dos de sus compañeras, Cris Martínez (222) y Eva Dios (125). Junto a ella, siguen agrandando su leyenda como deportivistas en esta temporada y alejándose de otros dos iconos como Gaby García (117) e Iris Arnaiz (107).