Que la Liga F, en estos tres años en los que el Deportivo ha estado en Primera Federación, ha dado un salto de calidad es evidente. La profesionalización de la competición vino acompañada de un mayor rendimiento de las jugadoras, tanto a nivel físico como técnico y táctico.
Al Deportivo, en esta temporada 2024-25, le toca sufrir los efectos de esta progresión, y si en algo lo está notando el equipo coruñés, es en el tema físico. Así lo reflejan los datos. Los goles encajados revelan que a las de Fran Alonso se le resisten los últimos minutos de los partido, siendo en su mayoría de veces por mor del detrimento físico.
En las 17 jornadas disputadas hasta ahora, el Deportivo ha recibido 27 goles, encajando así menos que cinco equipos de la Liga —Sevilla (28), Levante (29), Espanyol (29), Madrid CFF (30) y Betis (31)—. Sin embargo, su mayor inconveniente llega en las segundas partes, donde le cuesta encontrar el ritmo adecuado para no dejar escapar los puntos.
De los 27 tantos encajados, hasta una veintena se corresponden con goles recibidos en el segundo acto; de esos 20, la mitad, con los últimos quince minutos de partido.
Fueron seis los equipos que lograron hacer mella de ese deterioro físico y perforar la portería deportivista entre el 75 y el 90: Barcelona, Athletic Club, Levante Badalona, Real Madrid, Costa Adeje Tenerife y Valencia.
Es ahora el Deportivo el decimotercer clasificado de la Liga F. Pero si los partidos tuviesen una duración de 75 minutos, el conjunto herculino ascendería hasta la octava posición.
Y es que en los últimos 15 minutos, ha dejado escapar un total de tres victorias —dos de ellas acabando en empate, y una en derrota— y un empate —que terminó en derrota—. Ocho puntos que les harían sumar 24 y que revelan la problemática de los minutos finales.
El primer conjunto en saquear los puntos al equipo herculino fue el Athletic Club. Con el 2-1 en el marcador, Valero batió a Inês Pereira sobre el pitido final para llevarse de Riazor un empate de esos que saben a gloria.
En la siguiente jornada, el equipo todavía dirigido por Irene Ferreras, renunció a la pelota ante el Levante Badalona para encerrarse en su propio campo y, cuando todo apuntaba a que el 0-0 sería el resultado final, Maca Portales le arrancó ese punto al Deportivo en el 91.
El Real Madrid fue el equipo que más daño infringió a las blanquiazules, que lograron adelantarse en el marcador en el minuto 36 por medio de Pancha Lara, pero sin capacidad para mantener el resultado hasta el final. A Olga Carmona (minuto 79), Alba Redondo (85), María Méndez (89) y Signe Bruun (95), le bastaron 16 minutos para arrebatar la victoria al Deportivo y acabar incluso goleando.
El último conjunto en sacar algo positivo a las deportivistas en los minutos finales fue el Valencia, por medio de Emma Martín, en el 85.
Barcelona y Costa Adeje Tenerife también contribuyen a ampliar ese casillero que refleja los goles recibidos entre el 75 y el pitido final. De hecho, el de Ewa Pajor en el 88, que supuso el 0-3 definitivo a favor de las blaugranas, fue el primero de la 2024-25 que encajó el Deportivo en el lapso de tiempo mencionado.
En el campo de fútbol de Adeje, ya no había nada en juego, pero Zaremba (en el 76) y Diki (en el 81), aprovecharon la flaqueza del Deportivo para ampliar la renta en el electrónico, que terminó reflejando una dolorosa goleada (5-1).
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas y el Deportivo no hace más que confirmar la máxima. Sus primeras mitades dejan siempre un buen sabor de boca al aficionado deportivista, pero tras el paso por vestuarios, el cansancio físico se hace evidente y el conjunto rival se aprovecha de ello.
Siete goles encajados en el primer acto, que casi se ven triplicados en el segundo, revelan la necesidad de emplearse a fondo hasta que la colegiada señale el final. De no ser así, los últimos minutos pueden ser la condena para un equipo que necesita los puntos para aferrarse a una Primera División a la que tanto costó volver.