Si eres un recién ascendido y vas 1-0 en el minuto 79 ante el Real Madrid, el balance nunca puede ser negativo. Aunque el partido terminó 1-4, el equipo dio una imagen totalmente distinta al 5-0 del estreno de Fran Alonso en Granada, algo que debe ayudar de cara al miércoles en Valencia. Será una final. Porque si importante fue el partido por el ascenso allá por el mes de abril, este que echa el cierre a la Liga en 2024 no será menos. Ante un Valencia colista y con dos puntos, el Dépor no puede fallar y debe reengancharse a la pelea por la salvación. Por delante están apretando y la situación es cada vez más complicada.
Ante el Granada no funcionó la idea de Fran Alonso de que su equipo presionara muy arriba. Un conjunto nazarí en gran momento supo encontrar las grietas y castigar una y otra vez a las blanquiazules, por lo que tocaba corregir. Lo hizo el preparador madrileño, que aprovechó la entidad del rival para dar un nuevo enfoque a su defensa con tres centrales, esta vez con laterales en una posición mucho más baja.
Y pese a contar con un tanto por ciento de posesión inferior al 30% en el cómputo total del encuentro, el Dépor supo generar un par de ocasiones en la primera parte e incluso dos acercamientos en la segunda mientras un Real Madrid muy urgido apretaba.
Ojalá, para los intereses del Dépor, el partido hubiese durado tan solo 75 minutos. Fue ahí cuando la combinación de los potentes cambios del cuadro blanco y la fatiga de las coruñesas se hizo notar y llegaron los goles de Olga Carmona, Alba Redondo, María Méndez y Signe Bruun.
Con esos cuatro, ya son siete los tantos encajados por el conjunto blanquiazul en el último cuarto de hora. Un tercio de los 21 en contra que lleva en Liga. Anteriormente había recibido en esta franja frente a Barcelona, Athletic y Levante Badalona. Igual que ante las de Toril, estos dos últimos también supusieron pérdida de puntos, pues el Dépor ganaba y empataba, respectivamente.
La guardameta Inês Pereira volvía tras sanción y mantuvo su buen nivel. Por algo ganó el premio a mejor jugadora del equipo en noviembre pese a su expulsión contra el Sevilla. Entre sus paradas y las carreras de Ainhoa Marín, el Dépor pudo competir al Real Madrid, muestra de que ambas son fundamentales para cualquier plan que se quiera ejecutar.
Marina Artero, jugadora cedida por el Athletic Club, tuvo poco protagonismo con Irene Ferreras, pero en estas dos jornadas ha disputado la mayoría de sus minutos. Tuvo la tarea de jugar por el centro en una defensa de tres centrales.
Tras doce partidos, el Dépor tan solo lleva seis goles. Una cifra muy pobre con una lista de artilleras que se reduce a cinco integrantes y a la que ha entrado Pancha Lara. La lateral izquierda chilena estuvo muy atenta a la hora de recoger un rechace de Misa a tiro de Bárbara y se sumó de esta forma a ADT (dos), Millene, Altuve y Olaya, las otras jugadoras que han marcado en Liga. Es, por tanto, la primera defensa que logra un tanto, algo importante para un Dépor que necesita la aportación de todas las líneas.
Los resultados de esta jornada no han sonreído al conjunto coruñés, que empieza a ver como su situación en la tabla se complica mucho tras cinco derrotas consecutivas.
El Eibar dio la sorpresa en el campo del Levante Badalona (0-1) y el Betis hizo lo propio el sábado frente al Atlético de Madrid (2-1), por lo que ya aventajan al Dépor en seis y siete puntos, respectivamente. El Dépor recuperará su partido aplazado y tendrá la opción de igualar con el Levante, que tiene dos pendientes.