El femenino y la cantera heredarán el edificio actual de Abegondo
lll
17º-23º

El femenino y la cantera heredarán el edificio actual de Abegondo

El femenino y la cantera heredarán el edificio actual de Abegondo
Obras en las instalaciones de Abegondo | AEC

Usuario

La apuesta del club por la sección femenina se hace cada vez más evidente. El regreso del primer equipo a Primera División no fue más que la guinda visible que coronó un trabajo volcado en lograr la vuelta a la máxima categoría nacional. Jugar en Riazor, una prueba más de la postura del club respecto al femenino.


Ahora, a las obras que afectan a los campos de la Ciudad Deportiva de Abegondo, se le suma la reforma y la ampliación del edificio principal. Precisamente este edificio pasará a ser una instalación casi en exclusiva del femenino, que la compartirá con los equipos de cantera del club. Las heredarán del primer equipo masculino, eso sí, pero teniendo en cuenta las realidades de muchos otros clubes, este tipo de actos suelen suponer pasos agigantados hacia delante en la evolución del fútbol femenino.


La principal novedad para las jugadoras y su cuerpo técnico será el edificio principal. Se prevé que la finalización de las obras en dicho bloque se lleve a cabo en las próximas semanas.  


Ya hay diferentes partes del edificio remodeladas y en funcionamiento. Entre ellas, la nueva lavandería, el gimnasio, remodelado y todo el ala que contiene las oficinas, donde trabajan cada día unas setenta personas, que seguirán ahí. Se ha concretado también a la instalación de nuevos cuadros eléctricos, así como la apertura de nuevas salas destinadas de forma especial a las jugadoras, donde podrán pasar los ratos libres y de esparcimiento. De esto último, se espera que su apertura se produzca de forma más inmediata, concretamente en enero.

 

Un avance más


No es el primer paso que da el Dépor en favor de la evolución del equipo femenino.  A principio de campaña, el club incorporó en la sección femenina a una nutricionista. Y sobre esa figura, son ya varias las jugadoras que se pronunciaron. 


Ainhoa Marín, sin ir más lejos, ofreció una entrevista al DXT Campeón a principios de octubre en la que confesaba que “el club ha tenido el acierto de incorporar en el cuerpo técnico a una persona que lleva muy bien el tema de la alimentación”. De hecho, tras su reaparición (estuvo fuera por lesión) ante el Athletic Club en la jornada 4, desveló que lo primero que hizo al acabar el partido fue darle las gracias a su nutricionista.


La siguiente en hablar sobre este tema fue Bárbara Latorre, también en una entrevista a este periódico, a finales de ese mismo mes. La internacional con la selección española, con una dilatada carrera futbolística, aseguró que es fundamental contar con profesionales de este nivel. “En el caso de la nutricionista, es muy importante porque es ese trabajo que no se ve, que es invisible, pero que al final es el que marca la diferencia con los demás equipos”, explicó la delantera. 


Ahora, con las obras de Abegondo, las futbolistas tendrán a su alcance unas nuevas instalaciones que les permitan seguir avanzando de la mano de profesionales de alto nivel.

 

Los clubes se vuelcan


Son varias las entidades que no se quieren quedar atrás en la carrera del avance del fútbol femenino. El listón, puesto por el Barcelona, sigue estando muy alto, incluso se podría calificar de inalcanzable, pero la Liga F cada vez se iguala más y eso se debe a este tipo de apuestas.


Antes que el Dépor, lo hizo el Levante Badalona. Sus instalaciones deportivas eran el foco de numerosas críticas durante sus dos temporadas en la élite, pero ya son cosa del pasado. Ahora juegan en el Estadio Municipal de Badalona, donde se prevé que se lleven también a cabo obras para implementar un césped híbrido que mejore sus prestaciones. 

El femenino y la cantera heredarán el edificio actual de Abegondo

Te puede interesar