El Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Instituto Cervantes firmaron este jueves un acuerdo de colaboración que contempla múltiples iniciativas conjuntas para "la difusión de la imagen de España, su lengua y su cultura a través del deporte español y de la red de centros" de la institución cultural.
Según informó el CSD, ambos organismos podrán organizar actos "con autores literarios en español que han utilizado el deporte en su obra", encuentros internacionales en torno al deporte en la literatura o programas sobre 'El deporte en los libros' que promuevan la lecturaentre niños y jóvenes, además de ciclos de cine y actividades teatrales, de danza y música para contar historias vinculadas al deporte, y una gran exposición en torno a las artes (arquitectura, escultura, pintura, fotografía o) como formas de expresión del deporte.
El acuerdo, suscrito por Irene Lozano, presidenta del CSD, y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en la sede del Consejo, también prevé que los centros del Cervantes puedan acoger actividades con motivo de la presencia en el país de deportistas y equipos españoles de relieve.
Del mismo modo, se organizarán maratones, carreras o partidos con motivo de eventos internacionales; conferencias para divulgar laimportancia del deporte como herramienta de diplomacia pública en la acción exterior del Estado, o campañas de promoción del deporte panhispánico y de la lengua española como cauce de difusión de sus valores, mientras que en el ámbito educativo, se podrán organizar cursos o elaborar materiales en español sobre el deporte, como diccionarios especializados sobre determinadas disciplinas.
"Este acuerdo acerca dos mundos, el deportivo y el cultural, que están obligados a cooperar dada la relevancia mediática, social e internacional que ha alcanzado el deporte español", remarcó Irene Lozano, que no escondió que "el deporte y la lengua" puedan ser "probablemente las dos cosas más universales" que hay en España, por lo que son "dos grandes activos para potenciar la imagen" del país, y que, dados los éxitos de la última década, "hoy el deporte mundial habla en español".
Por su parte, Luis García Montero resaltó que la histórica interacción entre cultura y deporte que se remonta a la Grecia clásica y que "cultura y deporte son las dos caras de una misma moneda". Además, celebró la posibilidad de abrir los centros del Instituto a actividades compartidas con el CSD que asocien la literatura o las artes con el deporte, y animó a "aprovechar el tirón" de los deportistas nacionales para promover la lengua española.
"Este protocolo será un marco de referencia para trabajar de cara a las grandes citas del deporte mundial", añadió el director del Instituto Cervantes, cuya sede en Tokio será la Casa de España del Comité Olímpico Español (COE) durante los próximos Juegos.