La Xunta de Galicia entregó las distinciones al mérito deportivo de Galicia correspondientes al año 2024 en un acto que se celebró en el Teatro Principal de Ourense. El Diario Oficial de Galicia publicó el 24 de marzo la relación de las 99 persoas físicas o jurídicas, entidades u organismos que recibieron en esta ocasión la máxima condecoración del deporte a nivel autonómico.
Los premiados por la provincia de A Coruña han sido los siguientes:
José María Valeiro Iglesias, José María Caneda Antelo, José Antonio Naya Mella, Manuel Díaz Dans, María Antonina Sanjurjo Aranz, María ‘Maruca’ Allones Pérez, Gloria Tapias Curbera, María del Carmen Borrego Fernández —todos ellos a título póstumo—, Pilar Hidalgo Iglesias, Manuel Seco Hermida, Ana Díaz Meléndrez, Yolanda Parga Rodríguez, Javier Gómez Noya, Alejandro Pérez García (Padre Alejandro), Argimiro Vázquez Guillén, Tomás Llao Gómez, Francisco Luis Parga Vila, Alfonso Castro Rivera, Dolores Rojas Suárez, Eva Val del Río, Andrea Montero Trepat, Futbolistas pioneiras de Crendes, Chaston Fútbol Sala, Sal Lence, CRAT femenino y Bergantiños CF.
Además, el exentrenador de fútbol afincado en A Coruña Luis Rodríguez Vaz también fue condecorado por su provincia de nacimiento, Ourense, y el exjugador del Deportivo Vicente Celeiro por la de Lugo.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en la ceremonia de entrega de las Distinciones al Mérito Deportivo, que reconocien el papel sobresaliente de casi un centenar de deportistas y entidades en la promoción de la práctica deportiva.
Rueda ensalzó el carácter “eminentemente polideportivo” de Galicia y puso en valor el sistema deportivo consolidado como parte de la vida cotidiana en toda la geografía gallega. “El deporte gallego es un reflejo de nuestra identidad como pueblo: una combinación de pasión, esfuerzo y compromiso”, remarcó para asegurar que es uno de los mejores embajadores por todo el mundo de lo que significa Galicia Calidade.
El jefe del Ejecutivo autonómico defendió los beneficios de la práctica deportiva “para conseguir hábitos saludables y para la cohesión social”, pero también su impacto económico, agregando que se trata “de un motor para nuestra economía y factor clave para la internacionalización de Galicia”.
En este sentido, reiteró el compromiso de la Xunta de Galicia en el apoyo al desarrollo de la práctica deportiva, especialmente el deporte de base y el femenino, así como en su profesionalización, incluyendo la construcción de infraestructuras deportivas, líneas de ayuda al deporte y actuaciones para facilitar la conciliación académica y laboral de los deportistas. “Queremos que cualquier gallego pueda practicar deporte desde la infancia hasta la vida adulta con todas las posibilidades a mano”, subrayó.
Galicia cerró el 2024 con cerca de 320.000 licencias deportivas, un 3,4% más que en 2023, de las cuales 98.000 son femeninas, ambas cifras récord.
Además, nuestra comunidad autónoma cuenta con 1.500 deportistas de alto rendimiento (350% más que hace 15 años) y, en lo referido al deporte escolar, más de 150.000 niños y niñas forman parte del programa Xogade, que combina el modelo deportivo de competición con la actividad recreativa en los centros.