El Complejo Deportivo de Elviña
lll
17º-23º

El Complejo Deportivo de Elviña


Usuario

Después de una década sin visitar el recinto deportivo de Elviña, la pasada semana he tenido la oportunidad de regresar al mismo y eso me da pié para hacer alguna reivindicación y solicitar el apoyo de quién corresponda.


El complejo polideportivo de Elviña fue construido en el año 1973 por la Delegación Nacional de Deportes, en una parcela de dicho polígono. En un principio se construyó un campo de fútbol para sustituir al de La Granja y posteriormente fue completando sus instalaciones.  Actualmente está formado por dos campos de fútbol, -uno de ellos con graderío cubierto- una piscina con spa, pistas de pádel y un polideportivo, también cubiertos, así como locales para las oficinas de las diferentes federaciones deportivas gallegas y un amplio espacio de aparcamiento, todo ello con un diseño moderno y funcional. Habían sido inauguradas extraoficialmente el domingo 13 de enero de 1974 con un partido del campeonato de selecciones juveniles de fútbol entre los equipos de Asturias y Galicia, y desde ese día ha dado muchas y buenas prestaciones al fútbol aficionado coruñés.


A lo largo de los años se han realizado algunas mejoras, como la instalación de las torres de iluminación en los campos -procedentes de Riazor- o la colocación en 1999 de la superficie de hierba artificial ya que anteriormente los campos eran de tierra, bautizándolo en ese momento como campo “Juan Acuña”.


Pero como suele suceder en todas las instalaciones, sean industriales o deportivas, el paso del tiempo hace mella en las mismas, sobre todo si están al aire libre o si se descuida su mantenimiento. En Elviña, la sensación que he percibido es un tanto deprimente. Nada mas entrar me encuentro con media docena de cubos para intentar recoger las goteras procedentes de una techumbre que da acceso a las gradas. A continuación me fijo en los parches de dos metros cuadrados existentes en las porterías del campo grande, y en unos banquillos del siglo pasado con aristas metálicas que podrían suponer un riesgo para los usuarios de los mismos. En el campo pequeño, a pesar de ser también sintético, abundan las ramas y residuos vegetales de los árboles del entorno. Veo también portalones oxidados y las paredes del polideportivo con manchas de humedad y faltos de una mano de pintura. También pude observar como una cafetería instalada en la grada de público permanece cerrada y sin uso.


Pero lo que mas me ha llamado la atención ha sido la falta de mantenimiento y limpieza, como por ejemplo la tela de un banderín del corner hecha jirones, las papeleras completamente llenas de botellas de plástico, etc. etc.


Hace un par de años se anunciaba una inversión de un millón y medio de euros, en los que se incluían reparaciones en la piscina y el cambio del actual césped, pero todo parece estar pendiente de ejecutar. Creo que la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, propietaria de estas instalaciones, no debería descuidar su puesta al día, primero por que son utilizadas por muchos deportistas y clubes, y sobre todo por ser el escaparate de dicha Secretaría en nuestra ciudad. Están muy bien las posibles nuevas instalaciones, pero es prioritario mantener las ya existentes.


Esperemos que, al estar cercanas las elecciones autonómicas gallegas,  pronto se solucionen las adjudicaciones de las obras pendientes en el citado Complejo.

El Complejo Deportivo de Elviña

Te puede interesar