Como último capítulo sobre la LXXXI edición de la Copa de A Coruña, un repaso a los nombres que hicieron posible la consecución de este trofeo para el San Tirso:
Porteros
- Adri Suárez (A Coruña, 2003): Con mucho presente pero aún más futuro, fue clave su penalti parado a Sergio en la final.
- David Lameiro (Oza dos Ríos, 1992): Ejemplo de compromiso, disputó las dos primeras rondas. Terminó el curso lesionado.
- Unai García (A Coruña, 2005): Le tocó jugar ante el Visantoña cuando los dos metas del primer equipo no estaban y cumplió.
Laterales derechos
- Jorge González (A Coruña, 1999): Alto, potente y rápido. Suyo fue el centro que dio origen al primer gol de la final frente al Victoria.
- Dani Bacariza (A Coruña, 1997): Siempre suma en un vestuario. Aportó en todos los partidos del torneo entrando como revulsivo.
Centrales
- César Freire (Sada, 1980): Todavía duda sobre si estirar un poco más su carrera. El único que lo ha jugado todo. Un líder.
- David Lago (A Coruña, 2003): Está haciendo un máster al compartir el centro de la zaga con César. Su fuerte, la contundencia.
- Carlos Gamallo (A Coruña, 2000): Tiene la inteligencia para ser el tercer hombre como central y el segundo como lateral izquierdo.
- Unai Mato (A Coruña, 2005): Otro de los juveniles. Destaca por su constancia y fue convocado ante el Atlético Castros.
Laterales izquierdos
- Iván Rellán (A Coruña, 2001): Un guerrero. Suele cuajar partidos notables pese a jugar a pierna cambiada, ya que es diestro.
- Gabri Ares (A Coruña, 2005): Once minutos pueden parecer una presencia testimonial, pero a este juvenil le sirvieron para ser clave ante el Visantoña marcando el único gol.
Centrocampistas
- Lucas Ferreiro (Santiago, 2000): De esos futbolistas que siempre quieren los entrenadores en su equipo. Hábil para el robo y no se complica a la hora de pasar.
- Santi Brandariz (A Coruña, 1979): Conquistó por fin la Copa de A Coruña en un partido con sabor a despedida. Pero le queda un último reto, la Copa Diputación.
- Iago Meijide (A Coruña, 2003): Se ha convertido en pieza clave en los planes de Fabio. Anotó el penalti decisivo ante el Victoria.
- Miguel Cagiao (A Coruña, 2004): Cuando entra al terreno de juego, el equipo nota un impulso a nivel de energía. Seguirá creciendo.
Extremos derechos
- Antón Cambeiro (A Coruña, 2003): Ha ganado protagonismo en el tramo final. Cada vez muestra con más continuidad su desparpajo.
- Carlos Díaz (A Coruña, 1996): Por distintas razones no ha jugado mucho en esta competición, pero es un hombre importante.
Mediapuntas
- Álex Segade (A Coruña, 1999): Jugón, veloz y escurridizo. Segundo máximo artillero del equipo en la competición.
- Mario Seoane (A Coruña, 2004): Jugador elegante que ha comenzado a fogearse en este torneo, donde jugó más que en liga.
- Sito Vilas (A Coruña, 2000): Inició el camino de la remontada contra el Carral cuando la semifinal pintaba muy fea. Calidad.
Extremos izquierdos
- Xian Alvite (A Coruña, 2000): No regala un esfuerzo. Marcó un tanto muy importante en el derbi ante el Crendes.
Delanteros
- Denis López (Caión, 1994): El hombre gol del equipo, indiscutible en la punta. Más dianas que partidos en este torneo.
- Álex Miranda (A Coruña, 2005): Lleva muchos años en la base firmando buenos números. Comienza a tener oportunidades con el primer equipo.
Cuerpo técnico
- Entrenador - Fabio Rodríguez (A Coruña, 1986): Ha superado las expectativas en su segunda campaña, mejorando de nuevo la clasificación en liga y sumando un título. Su equipo cree en lo que hace y sabe sufrir.
- Segundo entrenador / Preparador físico - Álex González (Verín, 1995): Procedente de la propia base del San Tirso, donde trabajaba en cadetes, se incorporó al cuerpo técnico de Fabio el año pasado.
- Entrenador de porteros - Adri Fernández (Cambre, 1990): También entró en el equipo del técnico coruñés para el curso 2022/23, tras toda una vida en las filas del Sporting Cambre.