Aunque estuvo negado en los tiros de campo contra el Unicaja, las 10 asistencias que repartió encaraman a Brandon Taylor al liderato liguero de este apartado. Y no es el único jugador del Leyma que encabeza una lista, ya que Atoumane Diagne, tras el 6 de 6 frente al ahora líder en solitario e único invicto de la ACB; manda en la de porcentaje de acierto en lanzamientos de dos puntos.
El base nacido en West Hollywood se está destapando como pasador en esta su segunda temporada en la máxima categoría del baloncesto español. La temporada pasada, en las filas del Manresa, equipo que disputó los playoffs, Taylor promedió 3,1 en 17 minutos de media en pista. Un saldo de 0,18 por minuto.
En los cuatro partidos disputados en el presente ejercicio, el jugador más bajo de la competición –junto con el francés del Gran Canaria Andrew Albicy–, con 1,78 metros como talla oficial, ha repartido 32 pases de canasta estando en pista una media de casi 25 minutos, lo que se traduce en 0,32 por minuto.
La temporada precedente sumó un total de 105 en 33 partidos; en la presente ya acumula casi un tercio de esa cantidad en tan solo cuatro encuentros.
Precisamente en el duelo con Albicy, en el partido de la segunda jornada, disputado en el Gran Canaria Arena, batió Taylor, con 11, su récord de asistencias en un partido ACB. Fue el primero de dos encuentros repartiendo más de 9, algo no demasiado habitual de ver en el basket FIBA. Y que ha conseguido en el margen en tres jornadas, puesto que en la inaugural, frente al Real Madrid, dio ‘solo’ cuatro (las mismas que en el primer cuarto ante el Unicaja), mientras que en la pista del Andorra hizo posibles siete canastas.
Desde que en la campaña 2012-13 debutó en el basket adulto, con la universidad de Utah, su tope de asistencias en una campaña completo data de la 2019-20, con 7,1 cuando jugaba en el Le Mans de la primera división francesa.
Los 8,0 pases de canasta por choque compensan los 2,8 balones que pierde, cifra que le coloca en el cuarto lugar de este ranking negativo, encabezado por el jugador más veterano de la ACB, el ilustrísimo Marcelinho Huertas (La Laguna Tenerife), con 3,5. Al brasileño le siguen Stefan Jovic (Valencia Basket), con 3,3, y Dee Bost (Força Lleida), con 3,0.
Por el contrario, en el partido del pasado sábado se quedó sin pasar por el aro un solo tiro de campo (0 de 3 en lanzamientos de dos y 0 de 2 en triples), algo que ya le había sucedido en las Islas, donde registró un 0 de 4 en tiros cercanos y un 0 de 1 en lejanos.
En la temporada 2023-24 le ocurrió en el mismo número de partidos, ambos, curiosamente, con rivales gallegos. Ante el Breogán, en la jornada 20, en un choque donde se lesionó a los cuatro minutos de entrar en acción, tiempo en el que erró el único tiro que hizo, un triple. Y nueve fechas después, en Santiago, con un 0 de 2 y un 0 de 4 en algo menos de nueve minutos en cancha.
Los tiros de dos puntos son territorio Diagne. El de Dakar, relegado al fondo de la rotación interior, está aprovechando de maravilla los minutos que le está concediendo Epi.
Fueron 7 y 19 segundos contra el Madrid. Y dejó su selló a ambos lados de la pista. Al de 3 de 3 en el tiro (todo mates) sumó un par de rebotes y un tapón. En la pista del Gran Canaria, donde no ingresó en el rectángulo hasta que faltaban cinco segundos para el descanso, jugó solo 4:18, firmó un alley-oop sideral, falló uno sencillo y bajó 4 rebotes.
En Andorra jugó casi 11 minutos y medio. Convirtió los dos lanzamientos que intentó (el equipo registró un terrible 11 de 33) y capturó 4 rechaces, mientras que contra el líder de la ACB firmó un impecable 6 de 6, dos de las canastas hundiendo el balón en el aro.
En este apartado, el de los mates, también está entre los mejores. Concretamente en la cuarta posición, con 1,8 de media. Lidera el ránking, con 3,0, Donta Hall (Baskonia), seguido de Yankuba Sima (Unicaja), con 2,3, y Marvin Jones (Bilbao Basket), también con 1,8, pero con casi 23 minutos de estancia en pista, por los escasos 9 que promedia Diagne.
Su carta global en tiros de dos puntos es de 12 de 13, un 92,3% de acierto. Segundo en el ranking figura el madridista Facundo Campazzo, con un 90,0% (9 de 10). Completa el podio el baskonista Donta Hall, con un 88,2% (15 de 17).
El lunar contra el Unicaja fue el 1 de 7 en tiros libres, el talón de Aquiles de Diagne, que en lo va de curso presenta un 2 de 8, a pesar de la campaña pasada se movió muy cerca de un más que aceptable 60%. Su mejor temporada fue la 2022-23, la segunda en las filas del Leyma, con un 63,3% de acierto.
El Leyma sigue segundo en pases de canasta y rebotes ofensivos |
A nivel colectivo, el Leyma se mantiene en la segunda plaza de los rankings de asistencias y rebotes ofensivos, por detrás, respectivamente, del Unicaja y el Valencia Basket, equipo que también lidera la lista de rebotes totales, en la que los de Diego Epifanio figuran terceros, tras el Manresa.
Además, el equipo dirigido por Epi es el cuarto que más triples intenta por encuentro (10,5), igualado con el conjunto taronja. Por encima están el Unicaja (11,0) y el Andorra (12,0).
El 11 de 23 en tiros libres en el duelo con el Unicaja hacen que el plantel coruñés caiga de la quinta a la décimo sexta –y antepenúltima– posición de este ranking, con un acierto del 69,9%, apartado que encabeza el Manresa (85.7%). |