Siete eliminatorias de cuartos de final y siete eliminaciones. Son los números del Deportivo Liceo en la Champions (antes Liga Europea) desde que se proclamó campeón continental en 2012. El doloroso desenlace en Barcelos, con una tanda de penaltis en la que no pudo marcar, alargó la mala racha del equipo coruñés en la máxima competición.
Si bien la primera clasificación para cuartos desde 2018 y la imagen que ofrecieron los verdiblancos en Barcelos, ganando por 2-4 y forzando la prórroga, deslizan un esperanzadora del potencial del renovado y joven proyecto, la realidad es que el club no está entre los cuatro mejores de Europa desde que levantó al cielo de Lodi su sexta corona.
Un año después de su último título, en la temporada 2012-13, el Liceo se cruzó en cuartos de final, también a doble partido, con el Barça. Tras lograr un empate en Riazor (2-2) la eliminatoria se decidió en el Palau Blaugrana, donde los azulgranas se llevaron el gato al agua (5-3).
En la 2013-14, el Liceo tuvo mala suerte en los emparejamientos y, pese a terminar primero de grupo, se encontró en cuartos con el Porto. Ganó en la ida, que se disputó en el Dragão (1-2), pero cayó en casa (4-3) y, después del tiempo extra, la clasificación se decidió en otra tanda de penaltis en la que los verdiblancos se quedaron a cero.
En la campaña 2014-15, el equipo coruñés se las vio con el Vic en el top 8, también a doble partido. Segundo de grupo en la liguilla, firmó un empate como local (2-2) y cayó en el Olìmpic con un gol de los catalanes en la prórroga (3-2).
En el curso 2015-16, con otro emparejamiento ante el Barça. Aunque el Liceo tenía el factor cancha a favor, cayó duramente en el Palau (6-0) y el empate en Riazor (2-2) fue un mero trámite.
La temporada 2016-17 vivió el quinto KO consecutivo de los coruñeses en cuartos de final de la Champions, esta vez ante el Benfica, con una victoria por 2-3 en Da Luz y una derrota sin paliativos en el Palacio (2-6).
La sexta eliminación seguida del Liceo en el top 8 fue contra el Reus en la 2017-18. El triunfo en Riazor (4-1) parecía allanar al fin la clasificación para semifinales, pero los catalanes reaccionaron en un segundo partido para el recuerdo en su pista (7-2).
Como curiosidad, de aquellos seis equipos que eliminaron al conjunto coruñés solo dos alcanzaron la final de la competición y ninguno se proclamó campeón. ¿Qué pasará con el Barcelos?