Leyma Coruña: los ocho magníficos y la salvación
lll
17º-23º

Leyma Coruña: los ocho magníficos y la salvación

Leyma Coruña: los ocho magníficos y la salvación
Sean McDonnell, Pablo Hernández, Alex Galán y Sebastian Aris son los jugadores de la primera plantilla de la pasada temporada que no continuarán de naranja. El otro en blanco y negro de la foto es el canterano Santi Martínez, que ayudó al equipo en l

Usuario

Aunque no hay una fórmula infalible, ni una pauta en las últimas temporadas, los ocho jugadores –más el entrenador– renovados por el Leyma Basquet Coruña no tendrían por qué ser un problema para conseguir el primer objetivo en su debut en la ACB: la permanencia.


El 8+1 del club herculino solamente tiene un precedente desde que las antiguas condiciones draconianas de ingreso en la Asociación de Clubes de Baloncesto abortaron la gran mayoría de los ascensos conseguidos en la pista. 


Dicho precedente data de la temporada oasis 2010/11, la última con dos equipos que dieron el salto antes de la gran crisis de ascensos –de la que sólo se libró el Andorra de la campaña 13/14, el único de los últimos 17 últimos ascendidos que abonó al completo el canon y el fondo de compensación de ascensos y descensos–, que terminó hace siete años con la entrada en vigor de unas exigencias mucho más livianas. Aunque con truco.


Y es que tanto el Obradoiro como el Murcia pudieron regresar a la ACB gracias a tener el canon (la parte más lesiva de las viejas condiciones) pagado. Es precisamente el equipo compostelano –otro coruñés– el autor de ese 8+1. 


Tuki Bulfoni, Alberto Corbacho, Bernard Hopkins, Richard Nguema, Andrés Rodríguez, Levon Kendall, Oriol Junyent y Deron Washington fueron los elegidos para continuar bajo el mando de Moncho Rodríguez en la máxima categoría. Y no les fue nada mal. Acabaron décimo terceros, con dos victorias de margen con el descenso.


En el otro ascendido, el Murcia, hizo el viaje a la élite con tres jugadores y el entrenador (Luis Guil) renovados. Guil sería destituido a mitad de campaña. El equipo universitario concluiría dos posiciones por debajo del santiagués. Y también salvado.

 

Una docena

Ambos equipos jugaron en la ACB con plantillas de una docena de jugadores, la cifra con la que, presumiblemente, debutará en la ACB el Básquet Coruña. Actualmente hay nueve en nómina, los renovados Alex Hernández, Goran Huskic, Beqa Burjanadze, Ingus Jakovics, Atoumane Diagne, Yunio Barrueta, Olle Lundqvist y Aleix Font y el primer fichaje anunciado, Augusto Lima.


El técnico de la marea naranja, Diego Epifanio, ya sabe lo que es ascender y dirigir el equipo en la ACB. Subió al Miraflores Burgos en la 16/17 y conservó a la mitad del plantel: Goran Huskic, Alex López, Alex Barrera, Edu Martínez y Javi Vega. Salvó la categoría con el décimo cuarto puesto. 


Esa misma campaña ascendió el Gipuzkoa, que sólo se llevó a la máxima categoría a dos jugadores (Joan Pardina y Xabi Oroz) y al entrenador (Porfirio Fisac). Y también logró la permanencia (13º).


De los diecisiete equipos que pasaron de LEB Oro a ACB entre la 10/11 y los cursos 16/17 a 23/24 (el pandémico 19/20, parado tras 24 jornadas, no sirvió de nada a efectos deportivos, mientras que en el 20/21 sólo ascendió uno) únicamente tres tomaron inmediatamente el camino de vuelta a la segunda categoría.

 

Sólo tres descensos

El primero fue el Breogán, en la 18/19, una campaña plagada de problemas: destitución del entrenador, Natxo Lezcano, y hasta siete cambios de jugadores en la plantilla. Seis miembros de la inicial habían logrado el ascenso. 


El segundo, el Gipuzkoa, que logró subir vías despachos, tras una reclamación al final de la incompleta campaña pandémica 19/20.


El tercero fue el Palencia de la última temporada disputada, la 23/24. El equipo castellano no confió en el técnico del ascenso, Pedro Rivero, y en sólo cuatro jugadores: Chumi Ortega, el exnaranja Mathieu Kamba, Manu Rodríguez y Chema González. Tanto el conjunto lucense como el castellano y el vasco terminaron el curso en la última posición.


El Granada debutó en la ACB en la 22/23 con el mismo entrenador (Pablo Pin) y siete jugadores del contingente que dio el salto de categoría. En la siguiente, el Andorra siguió el mismo guion: Natxo Lezcano y siete de sus pupilos que lideraron la LEB Oro a la conclusión de la fase regular. Ambos salvaron la categoría.
 

El Breogán tiene otra temporada con seis jugadores del ascenso jugando la siguiente en la ACB. En este caso, sin renovar al entrenador, que era... Diego Epifanio. El club celeste apostó por Paco Olmos para la 21/22, y el preparador valenciano lo dejó tirado para irse al Miraflores Burgos, una afrenta todavía no olvidada por la afición lucense, que al menos pudo respirar tranquila a final de curso gracias a un desahogado undécimo puesto logrado bajo la batuta de Veljko Mrsic, que en la 24/25 cumplirá su tercer curso en el Breogán.


Así pues, las dudas generadas entre parte de la afición del Básquet Coruña respecto a la conveniencia de dar continuidad a tantos jugadores procedentes de la segunda categoría no tienen –siempre tomando en cuenta los precedentes y la ausencia de una pauta preocupante– más fundamento que las (posibles) diferencias, principalmente en el apartado físico, entre los jugadores de las dos principales divisiones del basket nacional. 


Así como tampoco deberían preocuparse –ni confiarse– en exceso los incondicionales del acompañante del Leyma en este viaje, el Força Lleida, la cara opuesta de la moneda. Y es que el equipo catalán sólo ha renovado al técnico, Gerard Encuentra, y ha fichado al base Rafa Villar, cedido por el Barça en las dos campañas precedentes. Diez de los miembros de la plantilla ascensora ya han encontrado acomodo en otros lares. 

 

ESTADILLO

Leyma Coruña: los ocho magníficos y la salvación

Te puede interesar