El Dépor visitará Elda mañana por primera vez en competición oficial. El cuadro blanquiazul jugó en la localidad alicantina el 2 de mayo de 1966, en un amistoso que se saldó con victoria blanquiazul (1-2). Trives adelantó a los locales en el minuto 55, pero Beci y Montalvo dieron la vuelta al marcador en el 65 y el 70. Además, aquel duelo tuvo lugar en el antiguo Pepico Amat, situado en la Avenida de Las Olimpiadas, mientras que el Eldense ahora juega en el Nuevo, construido en una superficie distinta e inaugurado en septiembre de 2012.
Como dato anecdótico, el antiguo Pepico Amat ha acogido algún partido del filial del Eldense recientemente.
El campo del conjunto azulgrana será el vigesimosexto que la escuadra herculina estrenará en las diez últimas temporadas, en las que los herculinos se han acostumbrado a jugar en campos desconocidos, sobre todo durante su periplo en la ‘C’, con un buen resultado para los deportivistas, que han salido victoriosos en doce ocasiones, han empatado ocho y han tropezado en cinco. Los coruñeses han puntuado en sus diez últimas visitas a estadios nuevos.
La pasada campaña, la última en la Primera RFEF, el Deportivo sumó cuatro victorias y un empate en los campos en los que debutó en partido oficial. Venció en Espiñedo ante el Arenteiro (1-2), Tajonar frente a Osasuna Promesas (0-4), Sant Adrià de Besòs contra el Cornellà (0-1), Pinilla, en Teruel (1-3) y firmó un 1-1 en Zubieta ante la Real Sociedad B en la penúltima jornada de la liga.
Tres escenarios descubrió el Dépor durante el curso 2022-23 y tampoco perdió. Arrancó un 1-2 en el Nuevo Mirador de Algeciras, así como sendos empates en el Iberoamericano 2010 de San Fernando (2-2) y en el Municipal de La Línea con la Balompédica Linense (0-0).
La temporada 2021-22 fue en la que la escuadra blanquiazul jugó en más campos inéditos. Hasta siete duelos. En los dos últimos de aquel curso firmó un empate con el Talavera en El Prado (1-1) y una goleada en los Anexos del José Zorrilla frente al Valladolid Promesas (0-4). Dos encuentros que iniciaron la buena racha actual.
Justo antes de la visita a Talavera, el cuadro deportivista cayó en su estreno en el Nuevo Vivero, frente al CD Badajoz (3-0).
Aun así, el balance en plazas inéditas aquella temporada fue positivo para el conjunto herculino, ya que anteriormente a ese tropiezo en tierras extremeñas, los blanquiazules ganaron al Tudelano en el Ciudad de Tudela (0-1), golearon al Calahorra en La Planilla (0-3) y se impusieron al Dux Internacional de Madrid en el Municipal de Villaviciosa de Odón (2-3) con un gol de William de Camargo en el tiempo de descuento.
Durante el campeonato 2020-21, en Segunda B, el Dépor jugó en cinco estadios que no había pisado antes.
En la tercera jornada debutó en el Reina Sofía, ante el Unionistas (0-1). Un curso antes, los blanquiazules ya habían visitado al cuadro salmantino en la primera ronda de la Copa del Rey y cayeron eliminados en la tanda de penaltis (8-7) tras empatar el partido (1-1). Sin embargo, aquel duelo copero tuvo lugar en las Pistas del Helmántico —otro escenario que el Dépor descubrió un año antes—.
Dos jornadas después, el equipo herculino se estrenó en el Municipal Luis Ramos ante el Guijuelo (0-0), y en la novena cita jugó en el Ruta de la Plata por primera vez (1-0). Aquella derrota supuso la destitución de Fernando Vázquez, al que relevó Rubén de la Barrera. El Dépor ya había visitado Zamora en diciembre de 1980, también en Segunda B, pero en ese momento el cuadro castellano jugaba en el antiguo estadio de La Vaguada.
Durante el curso 2020-21, los blanquiazules también estrenaron el Campo do Vao, ante el Coruxo (2-0) y el Municipal de Barreiro, donde se impusieron al Celta B (0-3).
Otros siete estadios más pisó por primera vez el bloque deportivista durante las diez últimas campañas.
En la 2019-20, empató en el Fernando Torres, ante el Fuenlabrada (1-1) y ganó en el Papa Luna, contra el Illueca, en la primera ronda de la Copa (0-2). Además de la derrota copera ante Unionistas.
Un curso antes, se estrenó con 0-0 en el Cerro del Espino frente al Rayo Majadahonda.
En la campaña 2017-18 no tocó ningún escenario nuevo, pero en el curso anterior sí jugaron por primera vez en Butarque frente al Leganés, donde sufrieron un duro 4-0.