Hambruna histórica en Riazor
lll
17º-23º

Hambruna histórica en Riazor

El Dépor, con 1,2 puntos de media por partido en casa, exhibe sus peores números en las 42 temporadas que ha disputado en Segunda. Ni siquiera cuando descendió a la tercera categoría rindió menos
Hambruna histórica en Riazor
El Dépor se ha dejado el 60% de los puntos que se han disputado en Riazor durante lo que va de temporada | Quintana

Usuario

Nunca en las 42 temporadas que el Deportivo ha jugado en Segunda División, el equipo coruñés había exhibido unos números tan pobres en su campo. Riazor, acostumbrado a ser un fortín en el que la escuadra blanquiazul a menudo se ha hecho fuerte, es ahora una ganga para los rivales. De hecho, el cuadro blanquiazul luce su peor registro de puntos por partido como local después de quince partidos en casa.


Cuatro victorias, seis empates y cinco derrotas ha conseguido el bloque deportivista en su campo, donde apenas ha sumado el 40% de los puntos que ha disputado, con 18 de 45 posibles. Los herculinos exhiben una media de 1,2 puntos por partido, la peor de su historia en la categoría de plata a estas alturas de campaña.

 

Registros más pobres

El Dépor ni siquiera ofreció un rendimiento tan pobre en Riazor en la campaña del último descenso a Segunda B, la 2019-20, en la que los coruñeses encadenaron 19 jornadas sin ganar entre la segunda y la vigésima fecha.


En aquel curso —que comenzó Juan Antonio Anquela en el banquillo y al que sucedieron Luis César tras la décima jornada y Fernando Vázquez después de la vigesimosegunda—, la escuadra gallega consiguió tres puntos más que en la temporada actual en los primeros quince duelos como local. Cinco triunfos, seis empates y cuatro derrotas cosechó el cuadro herculino, con una media de 1,4 puntos por encuentro y un porcentaje del 46,7%. Fue la tercera peor campaña de los blanquiazules en Segunda a estas alturas.


El segundo peor registro data del curso 1988-89, en el que el Dépor finalizó en mitad de la tabla, pero gracias a su notable rendimiento a domicilio. En casa, sin embargo, conquistó el 44,4% de los primeros 45 puntos como local al registrar un balance de cinco victorias, cinco empates y cinco derrotas. 20 puntos (contando los triunfos con el sistema actual de tres puntos), con una media de 1,3 por partido.


El top 5 de rendimientos más pobres en terreno coruñés en la categoría de plata lo completan la temporada 1987-88, con 23 puntos (51,1% y una media de 1,5 por encuentro) y la 2013-14, con 24 unidades (53,3% y 1,6 puntos por partido). Esa última campaña fue la del ascenso a Primera División con Fernando Vázquez en el banquillo, pero el equipo estuvo muy flojo en Riazor, aunque fue el mejor visitante de Segunda.


Las doce primeras participaciones del Dépor en Segunda División se produjeron entre 1928 y 1948. En aquellas temporadas, había menos escuadras en la categoría de plata, así que hubo cursos en los que el bloque coruñés jugó un total de trece encuentros en Riazor, otros de once y también de nueve o siete partidos en casa. Aun así, en todos ellos lució una media de puntos por encuentro superior a las cinco expuestas anteriormente.

 

Idiakez y Gilsanz

Los números que exhibe el cuadro deportivista en su campo se ven condicionados por el paupérrimo arranque de curso con Imanol Idiakez, pero aun así, las cifras con Óscar Gilsanz tampoco son buenas.


El equipo herculino sumó cinco puntos de 18 posibles como local con el técnico vasco, al registrar un balance de un triunfo, dos empates y tres derrotas. Es decir, que obtuvo el 27,8% de los puntos que disputó en Riazor, con una media de 0,83 por encuentro.


Algo mejor es la trayectoria en casa desde la llegada del preparador betanceiro. Tres victorias, cuatro empates y dos derrotas para sumar trece puntos de 27 posibles (48,1%), con una media de 1,4 por duelo.
En las antípodas del rendimiento en su feudo en la presente campaña, con una media de 1,2 puntos por partido, se encuentran los registros logrados por el Dépor en la temporada 1939-40, en la que el cuadro blanquiazul ganó los siete encuentros que disputó en tierras herculinas durante todo el campeonato.


En aquella época, en la que participaban menos conjuntos en Segunda, los equipos se mostraban casi intratables en su campo. De hecho, el cuadro deportivista acabó la Liga 1931-32 con ocho victorias y un empate en su campo, la 1940-41, con diez triunfos y un empate, y la 1947-48, con doce partidos ganados y uno en tablas. En los tres casos, contando las victorias con tres puntos como en el sistema actual, el bloque coruñés habría registrado una media de 2,8 puntos por duelo.


También fue sobresaliente el rendimiento en Riazor del Dépor durante la temporada 1990-91, en la que logró el ascenso a Primera División con Arsenio Iglesias en el banquillo. Los del ‘Zorro’ de Arteixo resolvieron sus quince primeras citas en casa con catorce victorias y un empate para sumar 43 puntos de 45 posibles —según el sistema de puntuación actual— (95,5%) y una media de 2,9 puntos por encuentro.

 

Más bajos en Primera

Desde el año 2000, solo hay dos temporadas en las que el Dépor obtuvo peores cifras en sus quince primeros duelos en Riazor que en la actual. Pero ambas fueron en Primera.
La más baja se dio en la campaña 2017-18, con 14 puntos (0,9 por encuentro), y la siguiente, en la 2014-15, con 16 puntos (1,1 por duelo).

Hambruna histórica en Riazor

Te puede interesar