El Dépor se reencuentra con el hombre récord de Segunda
lll
17º-23º

El Dépor se reencuentra con el hombre récord de Segunda

El Dépor se reencuentra con el hombre récord de Segunda
José Luis Oltra dirige un entrenamiento del Eldense | CD Eldense

Usuario

La visita del Deportivo a Elda el próximo domingo permitirá el reencuentro de la escuadra blanquiazul con José Luis OItra, el técnico que dirigió el ascenso de los coruñeses a Primera División en la temporada 2011-12, con la mejor puntuación de Segunda de la historia.


Aquellos 91 puntos que sumó el equipo herculino establecieron un techo muy difícil de igualar. 29 victorias, cuatro empates y 9 derrotas firmaron los deportivistas, que se proclamaron campeones de la categoría de plata en la penúltima jornada de una dura pugna casi hasta el final con el Celta, que fue segundo con 85 puntos, y el Valladolid, tercero con 82 y que certificó el ascenso en el playoff.


El cuadro herculino ganó el 69,6% de los partidos oficiales que jugó aquel curso, empató el 8,7% y perdió el 21,7%. Un balance espectacular.


Peores números lució el Dépor a la campaña siguiente, en Primera División, de la mano del preparador valenciano. Oltra fue destituido tras la decimoséptima jornada. Además, dirigió dos partidos de Copa del Rey. Dos triunfos, ocho empates y nueve derrotas registró el cuadro coruñés antes de que Domingos Paciencia sucediera a Oltra en un curso en el que aún pasaría un tercer entrenador por el banquillo de Riazor, Fernando Vázquez.


El de Burjassot dirigió 65 duelos con el Deportivo, de los que ganó 34 (52,3%), empató 12 (18,5%) y perdió 19 (29,2%).

 

Nueve escuadras

Nueve equipos distintos ha entrenado Oltra desde su marcha de Riazor, en diciembre de 2012. No ha tenido ni una temporada libre, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en Segunda, aunque también probó en Chipre, pero no ha vuelto a emular los números que alcanzó en A Coruña. Desde su salida del cuadro blanquiazul ha dirigido 308 encuentros, con 106 victorias (34,4%), 90 empates (29,2%) y 112 derrotas (36,4%).


El exblanquiazul inició la campaña 2013-14 al frente del Mallorca, que acababa de descender a Segunda División. Fue destituido tras la jornada 27, con el cuadro bermellón instalado en la undécima plaza con 36 puntos, a dos del playoff y con un colchón de cinco sobre la zona de descenso. Le sucedió Lluís Carreras, que aguantó una docena de encuentros, y acabó el curso Javier Olaizola. Los mallorquines sufrieron para lograr la permanencia, con dos puntos sobre la quema.


El Recreativo de Huelva confió su proyecto para la campaña 2014-15 al entrenador valenciano. Sin embargo, Oltra tampoco completó esa temporada, ya que le echaron tras la vigesimocuarta jornada. Los andaluces eran penúltimos con 22 puntos, a tres de la permanencia. Terminaron descendiendo a Segunda B.


El ex del Dépor cogió al Córdoba en la temporada 2015-16 y sí llegó hasta el final. Acabó la liga en la quinta plaza y disputó el playoff de ascenso a Primera, pero cayó en semifinales con el Girona. La entidad cordobesa mantuvo a Oltra al curso siguiente, pero solo le aguantó durante dieciséis partidos, ya que el equipo era decimosexto, a dos puntos del descenso.


El Granada fue el siguiente en llamar a su puerta, también en Segunda División, para iniciar la Liga 2017-18. Otra vez no acabó, ya que lo despidieron tras la jornada 31.


A partir de ahí, encadenó tres cursos sin empezar en los banquillos, pero cogiendo proyectos ya iniciados. Sucedió a Joseba Etxeberria en el Tenerife tras la quinta jornada de la campaña 2018-19, pero duró 32 partidos. A la temporada siguiente, cogió al Racing de Santander en la jornada 27, cuando era colista, y no logró evitar su descenso. Y en el curso 2020-21 tomó el testigo de José Ramón Sandoval en el Fuenlabrada a 19 partidos del final. Mantuvo al equipo madrileño y continuó en el banquillo a la temporada siguiente, en la que, sin embargo, fue destituido tras la jornada 30.

 

Previa de Champions, Europa League y Conference League con el AEK Larnaca


Oltra tomó las riendas del AEK Larnaca en junio de 2022 y aguantó una temporada y media.
Durante su primera campaña, guio a su equipo hasta el segundo puesto de la liga regular, pero después cayó hasta la tercera plaza en la ronda por el campeonato.


En competición europea, en julio disputó la segunda previa de la Champions League, donde quedó eliminado por el Midtjylland en los penaltis, tras sendos empates en casa y fuera. La eliminación llevó al AEK a jugar la ronda previa de la Europa League y se clasificó para la fase de grupos. Ese mismo curso acabó jugando la Conference League, donde alcanzó los octavos de final.


El club chipriota mantuvo a Oltra a la temporada siguiente, pero lo destituyó tras la décima jornada, con el equipo en el octavo puesto de liga.


Tras su salida de Chipre, fue ayudante de Quique Sánchez Flores en el Sevilla la pasada campaña y desde el pasado 20 de enero dirige al Eldense, con el que suma un triunfo, un empate y una derrota.


Tercer duelo con los coruñeses desde su marcha

Siete veces se ha medido el técnico de Burjassot al Dépor, pero solo en dos ocasiones desde que dirigió al cuadro coruñés.


El 17 de noviembre de 2013 regresó a Riazor por primera vez, como preparador del Mallorca, para disputar un duelo de la decimocuarta jornada del campeonato de Segunda 2013-14. El bloque coruñés, entrenado por Fernando Vázquez, goleó (3-1) a los de José Luis Oltra. Luisinho, Luis Fernández y Marchena marcaron los goles locales, mientras que Víctor Casadesús firmó el de los bermellones.


El siguiente y último choque entre el Dépor y el estratega valenciano se produjo el 2 de febrero de 2019, de nuevo en Segunda, pero en esta ocasión al frente del Tenerife, que arrancó un 0-0 en Riazor.


Antes de entrenar al cuadro herculino, Oltra se cruzó en el camino de los blanquiazules cinco veces, con dos triunfos para cada bando y un empate.

El Dépor se reencuentra con el hombre récord de Segunda

Te puede interesar