Cris Martínez: “El objetivo está claro, lo que quiere el club y el Depor Abanca es subir”
lll
17º-23º

Cris Martínez: “El objetivo está claro, lo que quiere el club y el Depor Abanca es subir”

Cris Martínez: “El objetivo está claro, lo que quiere el club y el Depor Abanca es subir”
Cris Martínez, capitana del Deportivo Abanca, después de un entrenamiento en la ciudad deportiva de Abegondo | Patricia G. Fraga

Usuario

Capitana del Deportivo Abanca

 

Hay cosas que no cambian en el Deportivo. En otro verano con múltiples cambios, hay una jugadora que se mantiene fiel al club blanquiazul. Se trata de Cris Martínez Gutiérrez (26 de junio de 1993; Astorga), capitana del Deportivo Abanca y la única futbolista del primer equipo que ya estaba en el debut oficial de la sección femenina allá por 2016. 
 

La incansable lateral, que en marzo de 2021 superó los cien partidos con la elástica blanquiazul, ha sido protagonista en las diferentes etapas de la corta historia del Deportivo Abanca. Ha estado en las buenas, siendo clave en el ascenso a Primera Iberdrola y una de las revelaciones en su primer campaña en la élite, y en las malas, manteniéndose en el equipo coruñés en unos últimos años complicados repletos de salidas de jugadoras importantes. Y su deseo vuelve a ser devolver al Deportivo a Primera en una campaña en la que acaba contrato.

 

¿Qué tal te encuentras a pocos días del inicio de la liga?
Bastante bien. Creo que hemos hecho una pretemporada bastante buena a nivel físico. Los resultados, sobre todo los de empate o la derrota contra el Eibar, quizá no hacen justicia pero hemos hecho lo que quería el cuerpo técnico, que era que conseguir un buen estado físico para lo que realmente importa, que es lo que empieza ahora.

 

¿Qué sensaciones ha dejado el equipo en pretemporada?
Bastante buenas, veo a un equipo bastante completo. El fichaje nuevo (Sara Navarro) creo que era necesario porque al final nos está fallando el gol. Es un equipo bastante completo y espero que nos haga conseguir grandes objetivos.

 

¿Qué tipo de equipo va a ser el Deportivo Abanca de Irene Ferreras?
Va a ser un equipo atrevido. Nos pide mucha seguridad atrás y luego, de mediocampo para arriba, nos pide que seamos atrevidas y verticales.

 

¿Cómo es Irene Ferreras?
Es una entrenadora con la que se puede hablar. Es superexigente y eso nos lo contagia. Viene con muchas ganas. Cuando se tiene que enfadar, se enfada, y es totalmente sincera, que será muy bueno para el equipo.

 

¿Cómo está siendo la adaptación respecto al cambio en el banquillo y el nuevo modelo de juego? ¿Hay menos libertad de movimientos?
El año pasado no creo que fuese libertad la palabra. Había unas reglas que había que cumplir. El objetivo era no perder el balón. Cuanto más tiempo tuviésemos el balón, mejor. Y este año será un poco al contrario. Hay que ser mucho más atrevidas y el objetivo no es tener el balón, sino hacer gol.

 

Habéis probado varios sistemas pero parece que el 1-4-4-2 va a ser el elegido. ¿Es así?
Estamos bastante cómodas con ese sistema pero creo que Irene es una entrenadora que no se va a guiar solo por un sistema. Según lo que le pida el partido en cada momento, hará el cambio que crea necesario. Ya se vio en el Teresa Herrera, que en el descanso cambió el sistema. En ese sentido creo que es bueno para el equipo no depender solo de un único sistema.

 

En todos estos años en el Depor Abanca has jugado con muchos sistemas y modelos de juego diferentes. Ya tienes una riqueza táctica que no tendrán muchas.
Sí. En el lateral me siento cómoda y todos los entrenadores me han dado libertad para subir y meterme hacia dentro. Estoy contenta de no solo aportar atrás en defensa, sino de intentar aportar al equipo en otras zonas del campo.
 

¿Qué piensas de la configuración de plantilla?
Creo que es una plantilla completa. A mí me gusta que se utilice a jugadoras del filial que puedan ayudarnos., aunque es complicado porque tienen sus estudios y eso. Espero que nos puedan ayudar todo lo posible. Creo que es una plantilla bastante completa y si nos respetan las lesiones, podremos aportar todas en el momento en el que nos necesite Irene.

 

Con la llegada de Sara Navarro sois 20 jugadoras del primer equipo, la plantilla más larga de los últimos años. ¿Era algo necesario viendo lo ocurrido en las últimas campañas?
Sí, yo creo que sí. Es eso, si se lesionan varias jugadoras al mismo tiempo, aunque no sean lesiones largas, te hace pasar apuros durante la temporada. Pero esperemos que nos respeten las lesionen y podamos contar con todas las jugadoras todo el año.

 

¿Te ha sorprendido alguna de las recién llegadas?
Todas vienen con muchas ganas. Hablar de alguien individualmente es complicado. Yo ya conocía a alguna como es el caso de Henar, que ya la conocía de enfrentarme contra ella varios años en el Oviedo. La verdad es que me han gustado los fichajes.

 

¿La figura de Rocío Candal en la secretaría técnica era necesaria en el organigrama del Deportivo?
Sí. Con la marcha de Pablo (Pereiro), el año pasado no hubo una persona a la que recurrir o a la que pedir ayuda cuando necesitamos algo y creo que era necesario.

 

¿Cuál es el objetivo del Depor Abanca?
El objetivo está claro. Lo que quiere el club y el Depor Abanca es subir. De todas formas, Irene nos intenta transmitir que esto no es cosa de un día para otro, que esto hay que trabajarlo. Es una liga muy complicada, es una división que ahora jugamos por toda España y va a ser muy difícil con solo dos ascensos. Habrá que ser muy regulares durante el año, conseguir los máximos puntos posibles y sobre todo que en Abegondo no se lleve nadie ningún punto.
 

¿Cómo habéis vivido la polémica del cambio de número de ascensos de tres (Bases de Competición 2022/23 de la RFEF) a dos (anuncio reciente del CSD)?
Yo sigo muy mosqueada con eso. Cuando bajamos, bajamos cuatro y ahora para ascender siempre es el mínimo y no me parece justo. Va a ser una liga mucho más competitiva y creo que lo justo sería que subiesen tres y bajasen tres, pero es lo que deciden los que mandan y ya está.

 

Una vez más, el Depor involucrado en situaciones rocambolescas y en ocasiones sin comerlo ni beberlo.
Sí. Parece que todo lo deciden en base a donde está el Depor para fastidiarnos (risas). ¿Qué le vamos a hacer?

 

Al menos ya no existe la posibilidad de descenso multitudinario como el pasado curso.
Sí. El año pasado era una reconstrucción entendible entre comillas porque no es justo que un quinto se la juegue contra un equipo que ha quedado undécimo y pueda descender. Lo decidieron así y al final nosotras estamos aquí y no tenemos que lamentar males mayores.

 

¿Cómo viviste esa promoción de permanencia después de haber luchado por el ascenso hasta casi el final de la pasada liga?
Era un partido en el que te la jugabas pero estábamos bastante confiadas en que podíamos ganar. Jugábamos en casa y encima en Riazor. En ese sentido teníamos confianza máxima en nosotras pero no deja de ser un partido que puede pasar cualquier cosa como un penalti injusto, una expulsión o mil cosas que te fastidien y te hagan bajar.

 

Los problemas extradeportivos también fueron otra piedra en la mochila. ¿Qué sensación te queda del episodio de la investigación a Miguel Llorente?
Lo que pasó ya ha quedado atrás. Fue un palo porque estábamos haciendo una liga más o menos buena, podíamos luchar por el ascenso y se fastidió al final.  Son cosas que pasan que no están en tu mano y no puedes hacer otra cosa.

 

Nunca fueron tan necesarias las vacaciones.
La verdad es que sí. Yo las he disfrutado y he desconectado del fútbol. Venían bien y eran necesarias para empezar este año con otras pilas.

 

Aprovechaste las vacaciones para casarte. ¿La boda y el viaje fueron la desconexión perfecta?
Sí, estoy muy feliz porque juntar en un día a toda la gente que quieres es la leche. Además, pudieron venir muchas excompañeras mías de aquí del Depor. Al final estas cosas son las que te llevas y estoy muy feliz por ello.

 

Tu relación con el Depor ya va para los siete años. ¿Alguna vez pensaste que te asentarías aquí de tal manera?
No, la verdad que no. Estoy muy contenta aquí en la ciudad y en el Depor. Mi intención siempre fue seguir aquí. A ver qué depara este año porque se me acaba el contrato y a ver en qué queda la cosa y qué decide tanto el club como yo.

 

¿Qué tiene el Depor y A Coruña para mantenerte fiel a pesar de ciertas dificultades en los últimos años?
He sido muy feliz aquí en el club y aquí he tenido unas compañeras increíbles aunque muchas ya no estén.

 

Llegar cada día a Abegondo y no ver a Alba Merino se hace complicado

Cris Martínez ha visto en los últimos años las salidas del Deportivo Abanca de futbolistas importantes como Teresa Abelleira, Athenea del Castillo, María Méndez y tantas otras. Las últimas bajas más destacadas son las de la veterana capitana Alba Merino y la goleadora María Ruiz.

 

Se han ido varias jugadoras durante este verano pero la salida más dolorosa es la de Alba Merino. ¿Qué sentiste al conocer su marcha?
Alba Merino era más que una compañera de equipo, más que una amiga y más que todo. Era una persona muy querida en Abegondo y en el Depor por todas las compañeras que han pasado por el club y las que siguen aquí. Es triste. Llegar cada día a Abegondo y no ver a Alba Merino se hace complicado. Era una jugadora que a pesar de no haber podido jugar apenas minutos el año pasado, sumaba como la que más minutos jugó.

 

¿Qué jugadoras pueden asumir la capacidad goleadora que perdió el Depor Abanca con la salida este verano de María Ruiz?
Tenemos a delanteras como Millene, como Carlota, como Aroa... Además, tenemos jugadoras por banda como el nuevo fichaje, Sara Navarro, Charle, Ainhoa y Laura, que ojalá este año pueda tener más continuidad porque es una jugadora muy buena que nos puede dar muchos goles y muchos puntos.

Cris Martínez: “El objetivo está claro, lo que quiere el club y el Depor Abanca es subir”

Te puede interesar