Ferrol nunca ha sido una plaza propicia para el Deportivo, que en la mayoría de sus visitas se ha encontrado con un marcador adverso y que casi siempre que se ha impuesto en competición oficial lo ha hecho con mucho sufrimiento. La última vez, el 5 de noviembre de 2002 en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey.
La escuadra blanquiazul defendía el título copero conseguido la anterior temporada con el famoso Centenariazo en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid (1-2). Tras superar en primera ronda al Corralejo, de Segunda B, con más problemas de los previstos (1-2), a los coruñeses les tocó vivir un nuevo episodio del derbi de las Rías Altas en la siguiente ronda. El Racing, entrenado por Luis César, afrontaba su tercera temporada consecutiva en Segunda División.
Javier Irureta, técnico del Deportivo, mostró su malestar por el sistema de competición a partido único: “Con esta formula se busca favorecer al equipo de inferior categoría. Estoy de acuerdo con que se juegue primero en su campo, por motivos económicos y para que puedan hacer una buena taquilla, pero siempre que hubiese un partido de vuelta. Me parece injusto y muy perjudicial para los equipos de Primera que, además, estamos en competiciones europeas”, se quejó el irundarra.
El conjunto coruñés venía de ganar la semana anterior al Bayern Múnich en Riazor (2-1) en la quinta jornada de la Primera Fase de Grupos y se encontraba a un paso de clasificarse para la siguiente ronda, mientras que en la Liga había empatado en Riazor con el Real Madrid (0-0) en la octava semana de competición y ocupaba la séptima plaza con 13 puntos, empatado con los blancos, que eran sextos, y a un punto del cuarto puesto, que marcaba la zona de Liga de Campeones, en el que estaba instalado en Celta.
“El ritmo de la competición es tan intenso que obliga muchas veces a tener que cambiar. Uno se ve entre la responsabilidad de tener que pasar a la siguiente ronda y la necesidad de hacer otras cosas. Es una situación compleja porque se tiene la obligación de mover el equipo y ello conlleva ciertos riesgos. En estos momentos tengo que pensar que después del Racing de Ferrol tenemos que jugar el sábado ante la Real Sociedad (que lideraba la Liga), el miércoles ante el Milan (líder de su grupo en la Champions) y más tarde recibir al Barcelona (era octavo, a un punto del Dépor)”, manifestó Irureta en la previa del encuentro.
El Dépor formó en A Malata con tres titulares, el portero Juanmi —aquella campaña jugó 42 partidos porque José Francisco Molina estuvo unos meses sin competir a causa de un cáncer de testículo—, el lateral derecho Lionel Scaloni y el delantero Diego Tristán.
Los otros ocho que formaron de inicio jugaron más partidos saliendo desde el banquillo durante aquel curso: los defensas Manuel Pablo, Pablo Amo, Héctor Berenguel y Joan Capdevila; los centrocampistas Aldo Duscher y Roberto ‘Toro’ Acuña; y los atacantes Amavisca y Albert Luque.
El Racing en aquel momento ocupaba el decimoquinto puesto de Segunda, a tres puntos del descenso, que no logró eludir a final de curso. Para el choque con los blanquiazules, Luis César puso sobre el verde a Bello Amigo; Rambier, Iñigo, Jaio, Raúl López; David Pérez, Pablo, Razic, Boughanem; Cuéllar y Pezzarossi.
Fue una dura batalla desde el inicio, con siete goles, cinco de ellos en una segunda parte loca en la que los locales jugaron con un futbolista menos durante los 20 últimos minutos por la expulsión del lateral derecho francés Romain Rambier por doble amarilla.
8.000 personas disfrutaron de un espectáculo épico en el que la afición racinguista llegó a soñar con la gesta, pero con final feliz para los hinchas que vaiajaron desde A Coruña.
Aunque el Racing tuvo el control del juego en el inicio, el Dépor golpeó en su primera llegada al área contraria. Tristán culminó una gran contra lanzada por Luque para firmar el 0-1 en el minuto 20.
El exjugador del Barcelona y del Betis Ángel Cuéllar, que fichó por el Racing esa temporada, dio la vuelta al marcador con un doblete en los minutos 31 y 55.
De nuevo una conexión entre Luque y Tristán permitió al cuadro coruñés igualar el marcador (2-2) en el minuto 58 con el segundo tanto del artillero sevillano.
En el 70 llegó la expulsión de Rambier y cinco minutos después, Luque aprovechó un centro de Roy Makaay (entró al campo en el 72 por Amavisca) para anotar el 2-3.
Pese a la inferioridad numérica, respondió el Racing en el 82 con un gol de Yasunaga, que solo llevaba cuatro minutos en el terreno de juego. El 3-3 añadió suspense, hasta que Luque, en el 92, evitó la prórroga con un golpe franco indirecto que se coló por la escuadra.
Aquel curso el Dépor llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey, donde fue eliminado por el Mallorca.
Tres veces ha visitado A Malata el Deportivo desde su último triunfo en el estadio racinguista, el 5 de noviembre de 2002. Los duelos protagonizados por blanquiazules y verdes en Ferrol desde entonces tuvieron lugar en el ‘barro’ hasta el retorno de los coruñeses al fútbol profesional esta temporada.
El 20 de febrero de 2021 fue la primera vez que el Dépor pisó el césped de A Malata de nuevo en un partido oficial desde aquel 3-4. El cuadro herculino había caído a Segunda B 40 años después. Visitó Ferrol en la decimoquinta jornada en un duelo en el que los blanquiazules se jugaban mantener sus opciones de meterse en la pelea por el ascenso en la segunda fase y eludir la batalla por no perder una categoría más o incluso dos.
El equipo coruñés, con Rubén de la Barrera en el banquillo, después de que Fernando Vázquez —el técnico que inició la temporada— fuera despedido tras la novena jornada, protagonizó un mal partido.
A la escuadra herculina le faltó pegada en ataque y capacidad para levantarse tras encajar el 1-0, obra de Josep Caballé en el minuto 48. La derrota enterró la posibilidad de los blanquiazules de retornar a Segunda División y, además, les dejó en el sexto puesto de su grupo con solo dos puntos de ventaja sobre el Pontevedra, que ocupaba la primera de las cuatro plazas que suponían bajar a Segunda RFEF y pelear en la segunda fase por eludir descender a Tercera RFEF.
Los dos siguientes desplazamientos del bloque deportivista a A Malata se produjeron de nuevo en la tercera categoría, ya bajo la denominación de Primera RFEF, y ambos se saldaron con sendos empates a cero.
El 4 de diciembre de 2021, los coruñeses viajaban a Ferrol como líderes del Grupo 1, tras catorce jornadas. El bloque entrenado por Borja Jiménez mandaba en cabeza con 30 puntos y tres de ventaja sobre el Racing de Santander y la UD Logroñés, mientras que el Racing de Ferrol era octavo con 21 puntos. Fue un partido con alternativas en el juego y en las ocasiones, pero los locales fallaron un penalti en el minuto 86 y el árbitro anuló el gol de Nathan tras el rechace de la pena máxima ejecutada por Dani Nieto.
La última visita fue el 16 de abril de 2023, en la jornada 32. El Racing, que acabó quedando campeón del grupo, era tercero en aquel momento con 58 puntos, mientras que el Dépor tenía 57. Fue un duelo igualado que dejó a ambas escuadras con un mal sabor de boca.