El mejor, pero no el más grande de la historia
lll
17º-23º

El mejor, pero no el más grande de la historia


Usuario

Djokovic ha hecho historia, al ganar el US Open –su Grand Slam Nº24– e igualar a Margaret Court, que hasta ahora era la que encabezaba en solitario el ránking de Grand Slams. Novak ha ganado 10 Abiertos de Australia, 7 Wimbledon, 4 US Open y 3 Roland Garros, además de 39 Masters 1000, está claro que está construyendo el mejor palmarés de la historia del tenis; y, por si fuera poco, recupera el Nº1 en el ranking mundial, seguido de Carlitos Alcaraz, Daniil Medvedev y, a una considerable distancia, Holger Rune, Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev, Jannik Sinner, Taylor Fritz, Casper Ruud y Alexander Zverev, jugadores que completan el top-10de la ATP.
 

En la final del US Open, Medvédev no estuvo al nivel excelso que mostró en su partido contra Alcaraz; salió a la pista demasiado conservador, sin arriesgar nada, sin mucha velocidad en sus golpes, sin un patrón de juego claro, dubitativo en la táctica a seguir, cometiendo más errores no forzados de los habituales, y, además, se encontró con un Djokovic que entró perfecto al partido, muy sólido, con un ritmo trepidante, sacando muy bien, fue muy superior en el primer set, que ganó sin apenas despeinarse y sin desgaste.
 

El segundo set cambió radicalmente: se enfrentaron de poder a poder dos grandes restadores (dos muros enfrentados), devolviéndolo todo, uno y otro resistiendo todos los envites. Novak ajustando al máximo las bolas a las líneas y Daniil replicando cada punto. Fue un set antológico, muy físico, que pudo decantarse hacia cualquiera de los dos, se decidió en el tie-break, y se llevó el gato al agua el que en los momentos decisivos no falla nunca, Djokovic, y eso que por momentos daba la impresión que le flaqueaban las fuerzas, pero Novak siempre resurge, y en esta ocasión creo que ayudó la sonrisa de su hija (muy bonito). 
 

Ahí se acabó el partido, ya que, en el tercer set, Djokovic impuso su autoridad, aunque el ruso luchó hasta el último punto, se quejaba de unas molestias en el hombro izquierdo, y tuvo que ser atendido por el fisio. No voy a ocultar que para ser una gran final de un Grand Slam eché en falta la magia y el arte de Roger Federer y de Carlitos Alcaraz.
 

Djokovic se cuida como nadie, su alimentación es perfecta, su preparación física impecable, de ahí que a los 36 años mantenga ese nivel tan competitivo, de seguir así puede continuar en el circuito un par de años más rindiendo al máximo nivel, y al único que veo con categoría para ganarle en las grandes finales, es a Carlitos Alcaraz. Tengo muy claro que Djokovic tiene vida tenística por delante, aumentará su palmarés y en base a ello se puede decir que va a ser el mejor de la historia si nos atenemos a los títulos conseguidos y aspectos relativos a la competición, pero no el más grande (una figura carismática y ejemplarizante que trasciende tras lo sucedido en la pista, por sus valores, por haberse ganado el respeto, la admiración y el cariño de la afición por donde pasa, por el peso específico que ha alcanzado a nivel global en el deporte, etc.). Si tenemos en cuenta esas otras variables, a mi modo de ver, Roger Federer y Rafa Nadal, están un paso por delante de Novak Djokovic, y él lo sabe. El debate está abierto.

El mejor, pero no el más grande de la historia

Te puede interesar