Ganar un Grand Slam en la arcilla de Roland Garros es un hito, ganarlo en 14 ocasiones sólo está al alcance de Rafa Nadal. Para ganar cada partido al mejor de 5 sets, hay que pegarle muy bien a la bola además de estar en perfectas condiciones físicas y muy fuerte psíquicamente, ya que hay partidos que se pueden ir a las 4 ó 5 horas. El ránking no es suficiente, tienes que salir a la pista con el espíritu de gladiador de Nadal, y jugar bien si quieres aspirar a ganar cada partido; si tienes un mal día, lo vas a pasar muy mal en partidos largos y lo más probable es que pierdas si el contrincante tiene nivel y está inspirado.
Roland Garros nos ha deparado grandes sorpresas en su primera semana, ya que han caído algunos de los mejor clasificados en el ránking: Auger-Aliassime, Sinner, Rublev, Fritz, Tiafoe, Norrie o Hurkacz; si bien la eliminación más sorprendente ha sido la de Medvedev (Nº2 del mundo) ante el brasileño Thiago Seyboth Wild (que venía de superar tres partidos en la previa; tras la gran gesta de vencer al ruso y superar luego al argentino Pella, cayó en cinco sets contra el Nº 27 del mundo, el japonés Nishioka). Medevedev protagonizó una discusión con el público, que le abucheó, lo que acabó pasándole factura; es incorregible, cuando se desata pierde los papeles en la misma línea de Djokovic, una de las razones por las que no tengo empatía con ambos tenistas. La tierra batida no le gusta a Medvedev, prueba de ello es que, de los 20 títulos que ha ganado hasta ahora, 18 han sido en pista dura, uno en hierba y su única victoria en arcilla la ha conseguido recientemente en el Masters 1000 de Roma). La segunda semana de Roland Garros se presenta apasionante. En la competición masculina, en la parte superior del cuadro, lucharán por un puesto en la final Alcaraz, Djokovic, Tsitsipas…, mientras que, en la inferior, se disputarán la otra plaza Ruud, Rune, Zverev... Mi favorito para llevarse la Copa de los Mosqueteros es Carlitos. La competición femenina tiene dos grandes favoritas: la polaca Iga Swiatek y la bielorrusa Aryna Sabalenka.
Nadal, con 37 años, ha decidido ponerse en las manos de los doctores Marc Philippon, Jaume Vilaró y Ángel Ruiz-Cotorro, para someterse a una artroscopia en el psoas ilíaco izquierdo. Estará cinco meses de baja, y el mundo del tenis confía en su recuperación total para que pueda afrontar su último año a su mejor nivel y que aún pueda darnos alguna alegría en su despedida triunfal. La verdad es que echo de menos la clase y saber estar en la pista de Federer y el espíritu de Nadal, para mí los dos mejores de la historia, por su calidad tenística y por los valores, todo un ejemplo a seguir para los jóvenes que aspiran algún día a hacerse un sitio en el tenis profesional, aunque el que más laureado de la historia del tenis vaya a ser Novak Djokovic.