ANUARIO 2024 | Hacia un ciclo ganador
lll
17º-23º

ANUARIO 2024 | Hacia un ciclo ganador

ANUARIO 2024 | Hacia un ciclo ganador
La plantilla del Liceo de la temporada 2024-25 | HC Liceo

Usuario

El Liceo cierra un 2024 de contrastes en el que fue de menos a más. Lo empezó quedándose fuera de la Copa del Rey por segunda vez en su historia, primera desde 2006, pero remontando para llegar hasta las semifinales de los playoffs; y lo termina viéndose de nuevo en la lucha por todos los títulos, segundo en la liga, ya clasificado como cabeza de serie para la Copa y con vida en la nueva Champions. De la decepción a la ilusión de un nuevo proyecto que vivió su año cero del que pretende volver a ser un ciclo ganador con un destacado acento koruño.


El año arrancó para los verdiblancos de la peor manera posible ya que se jugaban en Noia, en la última jornada de la primera vuelta, la clasificación para la Copa del Rey. En prácticamente todos los escenarios el Liceo lograría el billete. Pero se dio la carambola que les dejaba fuera al perder por 1-3, arrastrando no solo este resultado sino los anteriores, con pinchazos fuera de casa.


Pero el 2024 vivió el resurgir del conjunto liceísta, que en la segunda vuelta subió desde el octavo hasta el tercer puesto, con opciones hasta el final de incluso asaltar la segunda posición. Y con un final de la Liga Europea en la que, a pesar de ya no tener opciones, dejó su sello con empates en importantes plazas continentales.


La temporada se cerró con unos playoffs por el título en los que el Liceo se deshizo por la vía rápida del Voltregà en la primera ronda y en semifinales, ante su mismo verdugo del inicio del año, el Noia, luchó en cinco asaltos a pesar de perder los dos primeros, vendiendo cara su derrota.


En verano se marcharon los portugueses Tiago Rodrigues y Tomás Pereira, que regresaron a su país; Guido Pellizzari, que deshizo el camino hecho en invierno desde Francia, aunque diferente destino (Quévert); y Sito Ricart, que aunque fichó por el Sant Just, en este inicio de 2025 confirmará la retirada para dedicarse a su futuro laboral. Y también se produjo la salida un tanto más inesperada de Tombita, con contrato pero cedido al Lleida.


Cinco bajas y cinco incorporaciones: los catalanes Arnau Xaus (Calafell) y Nil Cervera (Igualada); el argentino Tato Ferruccio (Tomar) y los coruñeses Martín Rodríguez (Saint Omer) y Jacobo Copa (Dominicos). Con ellos, el Liceo cerraba la plantilla más local de su historia junto a Pablo Cancela, David Torres, César Carballeira y Bruno Saavedra (es de Santiago). Seis de once. Más de la mitad. Un Liceo koruño.


La ilusión marcó el inicio de la temporada 2024-25 a pesar de los reveses iniciales. El primero, la lesión de Pablo Cancela, rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha y adiós a buena parte de la temporada. El segunda, la derrota contra el Barça en las semifinales de la Supercopa de España que el club optó por organizar. Y la tercera, un inicio de temporada en el que encadenó tres derrotas seguidas que hicieron resucitar los fantasmas de principios del año.


La respuesta del equipo fue contundente. Seis victorias seguidas en la competición doméstica para terminar 2024 como segundo de la OK Liga; además de un esperanzador debut en la Champions, que estrenó formato con solo dos grupos de seis equipos, porque a pesar de la derrota en Italia contra el Trissino, la victoria frente al Quévert en Francia y los empates, en casa contra el Oliveirense y en la pista del Valongo, se mantiene con vida hacia un 2025 prometedor.  

 

Partidos Liceo

ANUARIO 2024 | Hacia un ciclo ganador

Te puede interesar