Riazor presenta sus credenciales para ser sede mundialista en el año 2030
lll
17º-23º

Riazor presenta sus credenciales para ser sede mundialista en el año 2030

Riazor presenta sus credenciales para ser sede mundialista en el año 2030
Imagen del feudo herculino, el pasado curso | quintana

Usuario

El estadio de Riazor se postula de nuevo para albergar partidos de una Copa del Mundo de fútbol, tal y como ocurrió en 1982, en la edición que pretende organizar España —compartiendo candidatura con Portugal— en 2030.


Junto a otros trece campos de primer nivel en el panorama estatal, el coliseo herculino ha pasado de ronda en la preselección efectuada por la Real Federación Española de Fútbol y formará parte de la última criba, de la que saldrán los once recintos finales.


La cancha del RC Deportivo de La Coruña competirá con el Camp Nou y Cornellá (Barcelona), el Santiago Bernabéu y el Wanda Metropolitano (Madrid), La Cartuja (Sevilla), La Condomina (Murcia), Las Palmas (Gran Canaria), La Rosaleda (Málaga), Mestalla (Valencia), San Mamés (Bilbao), Anoeta (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza) y El Molinón (Gijón).  


A estos escenarios hay que añadirle los tres lusos que hasta el momento se encuentran confirmados: Do Dragao (Oporto) y Da Luz y José Alvalade (Lisboa).


Tal y como adelantó el diario Marca, el jueves habrá una reunión en la Ciudad Deportiva de Las Rozas para ultimar los detalles de la candidatura conjunta hispano-lusa y en este encuentro podría empezar a trazarse la hoja de ruta para definir qué estadios optarán a ser sedes mundialistas.


Cabe recordar que la FIFA obliga a que todos los campos que alberguen choques en la Copa del Mundo deben superar las 40.000 butacas, por lo que Riazor se vería obligado a una ampliación. 

Riazor presenta sus credenciales para ser sede mundialista en el año 2030

Te puede interesar