Goles, un ascenso, pero sobre todo ilusión
lll
17º-23º

Goles, un ascenso, pero sobre todo ilusión

La última etapa del delantero en el Dépor coincide con un aumento de la masa social, mayoritariamente joven, que sigue al club. La venta de camisetas o el seguimiento en redes alerta sobre el carisma del ‘7’.
Goles, un ascenso, pero sobre todo ilusión
Lucas, rodeado de niños durante su presentación el 3 de enero de 2023 | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

“Gracias a mis compañeros y a la afición. Cuando llegué al club había muchos déficits. Ahora el club está en una situación privilegiada. Hemos conseguido entre todos una estabilidad muy buena para todos”. Estas palabras de Lucas Pérez en su despedida como blanquiazul, el pasado miércoles en la sala de prensa del estadio de Riazor, van mucho más allá de goles, ascensos y categorías.

 

Con la salida de Lucas Pérez, el Deportivo no solo pierde al decimoquinto artillero de su historia, a su mayor generador de goles de las dos últimas décadas, a un capitán ejemplar y a un deportivista de cuna (“Amo al Deportivo, soy del Deportivo y  moriré del Deportivo”). Porque el impacto del delantero de Monelos también se refleja en los últimos años en una masa social venida a menos tras el descenso a Segunda B y la pandemia mundial de Covid-19.

 

Los datos de asistencia al estadio desde el regreso de Lucas hablan por sí solos. Desde su primer partido, aquel 8 de enero de hace dos años ante el Unionistas de Salamanca, la afluencia media a Riazor en partidos de Liga se sitúa en 22.822 espectadores. Por el contrario, el promedio de asistencia entre la reapertura total del estadio en 2021 y el encuentro ante el equipo castellano se queda en 14.963 espectadores. Es decir, casi 8.000 aficionados más de media con Lucas que sin él.

 

Imagen editada
 

 

Los tres primeros encuentros del curso 2021-22, ante Celta Fortuna, Badajoz y SD Logroñés, se disputan con aforo limitado. El primer choque en el que Riazor abre todas sus puertas es el 16 de octubre de 2021, frente al San Sebastián de los Reyes. La asistencia no alcanza los 15.000 aficionados (14.744), una constante durante esa temporada y media antes del fichaje de Lucas.

 

De esos 27 partidos correspondientes a las temporadas 2021-22 y 2022-23, Riazor solo supera los 20.000 espectadores en tres encuentros —contra el Racing de Santander (20.878) y los dos del playoff frente a Linares (26.177) y Albacete (27.215)— e incluso registra dos entradas por debajo de 10.000 aficionados: ante el DUX (9.603) y en la última jornada contra el Unionistas (8.272).

 

Todo lo contrario sucede desde el inicio de la cuarta etapa del ‘7’ en el equipo blanquiazul. El encuentro de su regreso congrega en el municipal herculino a 23.745 aficionados. Desde entonces, se han disputado 42 partidos de Liga o playoff, de los que nada menos que 30 llevan a más de 20.000 aficionados a Riazor.

 

Imagen editada
 

 

La afluencia más baja son los 16.176 espectadores del encuentro de ida de la Final de Campeones de Primera Federación. Si nos ceñimos a Liga, la menor presencia de aficionados son los 17.000 del duelo ante el Castellón del pasado 19 de diciembre. Este partido se disputa un jueves a las 21.15 horas y casualmente Lucas, sancionado por acumulación de tarjetas, no participa en él.

 

Incremento de abonados

El número de socios blanquiazules también se ha visto incrementado notablemente a partir de la llegada del delantero de Monelos, influido precisamente por su incorporación al equipo.

 

El Deportivo alcanza los 22.411 socios en la temporada 2020-21, primera en Segunda B. Sin embargo, en la posterior, pese a sus buenos resultados y quedarse a un solo gol del ascenso a la categoría de plata, desciende hasta los 20.120 abonados.

 

El curso siguiente, en el que Lucas llega en el mercado de invierno y que concluye con la derrota en la semifinal del playoff de ascenso ante el Castellón, el Deportivo cuenta con 25.556 abonados. Eso significa un aumento de 3.000 socios con respecto a dos campañas antes y 5.500 sobre el ejercicio anterior.

 

Los números ya se disparan en la temporada pasada, la del ascenso a Segunda, con 29.007, y en la presente, la del regreso a la categoría de plata, con 30.055. Las cifras alcanzadas en la actualidad se sitúan entre las más altas de todos los tiempos. Aunque el club lo anuncia como un récord histórico, hay al menos dos campañas (2002-03 y 2003-04) con mayor cantidad de abonados.

 

Imagen editada
 

 

En este aumento de aficionados de la escuadra herculina ha sido clave la influencia de Lucas en la juventud coruñesa. El hecho de que un jugador nacido en la ciudad baje dos categorías para fichar por el club de sus amores mediada una temporada en la que es el máximo goleador de un equipo de Primera División inspira a unos niños que no han vivido más que decepciones.

 

Este hecho queda reflejado con claridad en los últimos informes de datos sociales publicados por el Deportivo. Si las edades con mayor número de abonados antes del fichaje de Lucas son las situadas entre los 30 y 39 años, en la temporada 2022-23, la de la incorporación de Lucas en enero, las cinco edades con mayor cantidad de socios son de los 14 a los 18 años. La situación se repite en el curso 2023-24, con la franja entre los 12 y los 17 años aglutinando las 6 edades de mayor número de abonados y sumando 3.590 de los 29.007 abonados, un 12,4 % de la masa social.

 

Esta fiebre desatada por su fichaje y después por sus goles y asistencias y por su carisma, también queda patente en la venta de merchadising. Las camisetas con el nombre de Lucas y su número inundan las calles de la ciudad, mayoritariamente vestidas por jóvenes deportivistas enganchados al equipo.

 

Lucas bate el récord de camisetas vendidas en el día de la presentación de un jugador. También acapara la personalización de camisetas. Tres de cada cuatro equipaciones despachadas en las DéporTiendas con el nombre y el número de un futbolista lo hacen con el ‘7’ y ‘Lucas’ a la espalda.

 

Seguimiento

Dicho sea de paso, aquel 3 de enero de 2023, nada menos que 7.000 aficionados prácticamente llenan los dos niveles de la Tribuna de Riazor y parte de Marathón Inferior para aplaudir su retorno al Deportivo. Y el pasado miércoles, la rueda de prensa de su despedida suma casi 38.000 visualizaciones en YouTube, que la deja con solo 14 vídeos con más visitas en el canal oficial del club de esta red social.

 

Tanto en el césped como fuera de él, el Deportivo sale perdiendo con el adiós del ‘7’. Solo cabe esperar que su legado en forma de deportivismo no sea flor de un día ni caiga en el olvido. Gra7as, Lucas.
 

Goles, un ascenso, pero sobre todo ilusión

Te puede interesar