“Hay que tener en cuenta que jugamos contra un rival de la parte alta, que va a pelear hasta el final por el playoff. Quería los tres puntos, pero tenemos uno y hay que valorarlo, como el buen partido que hizo el equipo”, dijo Óscar Gilsanz en la sala de prensa de Riazor tras el 0-0 con el Huesca, un rival en racha que encadenó su decimotercera jornada sin perder.
El Dépor compitió y solo la falta de acierto en los metros finales le impidió llevarse el triunfo ante uno de los cuatro mejores equipos en lo que llevamos de 2025. El domingo, le espera el Oviedo, otra de las escuadras que integran ese cuarteto que completan el Cádiz y el Levante.
Los cuatro conjuntos han sumado quince puntos durante el presente año, aunque aragoneses, asturianos y andaluces son los únicos de Segunda que no conocen la derrota, ya que mientras que los tres bloques han sumado cuatro victorias y tres empates en siete jornadas, el Levante disputó un encuentro más (el que tenía aplazado con el Tenerife) y perdió el pasado 3 de febrero contra el Racing de Ferrol (0-1).
El Oviedo, que el domingo recibe al Dépor en el Carlos Tartiere, no muerde el polvo desde el 21 de diciembre, cuando cayó frente al Córdoba (2-3).
En este nuevo año, ha disputado cuatro encuentros como local y tres como visitante. El último, el pasado sábado, cuando los goles de Alemao en el minuto 40 y de Dani Calvo en el 55 permitieron al cuadro carbayón levantar el firmado por Borja Sánchez en el minuto 28 y llevarse una victoria en Burgos (1-2) que le sitúa como colíder, junto con el Elche, con 50 puntos. Aunque figura en la segunda plaza por la peor diferencia de goles general.
Tres remontadas ha protagonizado el Oviedo. La primera también fue contra el conjunto burgalés, en la primera vuelta. Fer Niño hizo el 0-1 a los 26 minutos, pero Luengo, Paraschiv y Chaira dieron el triunfo a la escuadra local (3-1). Además, en la vigésima jornada levantó un 2-0 en contra en Zaragoza con una espectacular reacción en la segunda mitad, con doblete de Chaira y una diana de Alemao para certificar un 2-3.
En este 2025, además del 1-2 en El Plantío, el equipo que dirige el técnico Javi Calleja se impuso por 1-0 una semana antes frente al Albacete y el 26 de enero contra el Castellón. Y ha firmado tres empates, con el Sporting (1-1) y el Eldense (0-0) en el Carlos Tartiere, así como en Almería (1-1).
El Deportivo también mantiene una buena dinámica durante el presente año. Ocupa el sexto lugar con doce puntos, aunque ha disputado ocho partidos en lugar de siete.
Los peores equipos de 2025 son el Cartagena, con un punto en siete partidos, el Racing de Ferrol (cuatro en seis duelos), así como el Zaragoza y el Eibar, con seis puntos en siete encuentros.
La escuadra ovetense está completando su mejor temporada desde que regresó al fútbol profesional, en la temporada 2015-16. De la mano del técnico argentino Sergio Egea, el cuadro carbayón se proclamó campeón de Segunda B un curso antes y, desde entonces, encadena diez campañas en la categoría de plata.
Su mejor temporada fue precisamente la pasada, en la que el bloque asturiano se quedó a un paso de subir a Primera División. Acabó la liga regular en la sexta plaza y, tras eliminar al Eibar en la semifinal del playoff, cayó en la final con el Espanyol. Pese a disputar la promoción, el Oviedo tenía nueve puntos menos que en la presente campaña tras haberse celebrado la vigesimoctava jornada.
El equipo carbayón nunca había exhibido tan buenos números ni había estado clasificado en una posición tan privilegiada desde su retorno al fútbol profesional.
“Hay que disfrutar del momento y no mirar la clasificación. Seguir como estamos y saborear esta victoria. Darle la vuelta tiene mucho mérito. Nos ha ido bien con la forma de ir partido a partido. Desde mañana pensaremos en el Deportivo”, manifestó Javi Calleja en rueda de prensa, tras la remontada del pasado sábado en El Plantío.
El Oviedo ha superado sus cifras de campañas anteriores. En la temporada de su retorno a Segunda ofreció un buen rendimiento y ocupó el tercer puesto, después de 28 partidos, con 46 puntos. Pero se desinfló en el tramo final y acabó noveno.
El cuadro asturiano mantuvo una trayectoria similar en los tres cursos siguientes, con 45 puntos en las temporadas 2016-17 (4º) y 2017-18 (5º), y 44 en la 2018-19 (7º).
Peor lo pasó en la 2019-20, cuando estaba instalado en la zona de descenso, al ser decimonoveno con 29 puntos, aunque terminó salvándose.
Al curso siguiente, se movió en la mitad de la tabla con 36 puntos y la undécima plaza, mientras que en la Liga 2021-22 se aupó hasta la séptima con 41 puntos.
34 sumó el bloque asturiano en las primeras 28 jornadas de la campaña 2022-23 y 41 en la 2023-24.
Catorce triunfos, ocho empates y seis derrotas luce el Oviedo esta temporada.
“Tenemos que disfrutar, ser ambiciosos y no dejar de creer. Estar unidos. Ahora mismo estamos en un gran momento y no vamos a bajar los brazos”, apuntó Calleja, que pidió “no relajarse” en lo que queda de campeonato.